
En las llamadas rodadas del terror, en las cuales miles de motonetas y motocicletas de baja cilindrada, que han circulado en los últimos tres días por las avenidas más importantes con tripulantes sin casco, a exceso de velocidad y obstruyendo el paso a automovilistas y ciclistas, autoridades de investigación detectaron que se trasladan armas de fuego y drogas desde la alcaldía Cuauhtémoc a otros puntos.
Los infractores saben que por el número de motociclistas disminuye la posibilidad de detenciones y, de ser el caso, pueden escapar mientras que los detenidos solamente pasan unas cuantas horas en los separos, como sucedió la noche del domingo en la que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) remitió a más de 100 motocicletas al corralón.
En este sentido, agentes de investigación de la fiscalía indicaron que ya se indaga a los principales organizadores de las rodadas y el motivo del porqué las convocan. En el expediente que tienen abierto se han documentado apariciones de estas rodadas desde 2020.
Lee también Dos detenidos tras “Rodada del Terror” portaban armas de fuego: SSC CDMX
De acuerdo con los documentos consultados, los primeros en tomar las calles fueron los Spring Braker, motociclistas que se “rentan” al mejor postor.
Se ha investigado y documentado que estos motociclistas han trabajado para La Unión Tepito y otras organizaciones criminales e incluso para particulares.
Este martes, sobre estas rodadas del terror, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que las caravanas que se registraron el lunes fueron de manera pacífica, incluso la Subsecretaría de Operación Policial y Tránsito sostuvo reuniones con participantes.
Ayer por la noche se registró una nueva covocatoria de motociclistas, en esta ocasión en Alta Tensión y Prolongación San Antonio, en la alcaldía Álvaro Obregón con dirección al Centro de la Ciudad.
Lee también Caos vial sobre Reforma e Insurgentes por rodada "del terror" de bikers
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma