Más Información

Vigilantes de la UNAM son vinculados a proceso por su probable participación en el homicidio de aficionado de Cruz Azul

Vinculan a proceso a "El Comandante" por su probable participación en el asesinato de los colombianos “B-King” y “DJ Regio Clown”

Nueva tarifa al transporte en CDMX entra en vigor este sábado 1 de noviembre ¿de cuánto es el aumento?
Durante 2024, de los 7 mil 740 cadáveres que fueron enviados al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México, 3 mil 185 procedieron de hospitales.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia por EL UNIVERSAL, el segundo lugar en donde más personas murieron y posteriormente fueron llevadas a dicho instituto fue la vía pública, con mil 703 casos.
El tercer sitio son los hogares con mil 598 casos.
En tanto, mil 64 cuerpos quedaron sin identificar en Servicios Periciales el año pasado, según el documento.
Lee también Panteón Xoco se prepara para recibir a más de 5 mil visitantes en Día de Muertos
Durante 2024, el Incifo entregó un total de 682 cadáveres a la fosa común en el Panteón Civil de Dolores.
Cuerpos donados
Mientras que la cifra de cuerpos donados a universidades y centros de enseñanza fue de 237 en 2024: la UNAM con 86; la Universidad La Salle con cuatro; la Universidad Justo Sierra con siete y el Centro de Entrenamiento Vesalius del ISSSTE con 62.
El Instituto Politécnico Nacional con 34, la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN con 16, la Universidad Tominga Nakamoto con tres, la Universidad Westhill con 10, la Escuela Militar de Medicina con cinco, la Universidad Anáhuac con cinco, la Escuela Libre de Homeopatía con dos y la Universidad St. Luke con tres.
En la información del Incifo se detalla que esta dependencia se quedó con 147 cadáveres.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









