Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Reforma electoral no va a desaparecer a los "pluris", afirma Luisa Alcalde; pide respetar a las minorías
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, informó que en la búsqueda que se realiza en la Sierra de Guadalupe, se identificó siete indicios forenses que están en revisión por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para determinar si se trata de una o más de una persona.
En conferencia de prensa que encabezó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que en el cuarto día de búsqueda por esta zona se han explorado 72 mil 200 metros cuadrados en la zona de Sierra Guadalupe, principalmente en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.
En dicha labor participaron más de 450 personas en promedio, lo que suma mil 395 personas en la búsqueda en esta región, "hemos obtenido una distancia entre persona buscadora de menos de medio metro”.
“Hasta el día de ayer (jueves) el hallazgo de siete indicios forenses que están en revisión por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para determinar si se trata de una persona o más de una persona la que tenemos con indicios forenses en la zona y si se trata de una de las personas que están siendo buscadas”, apuntó.
El servidor público refirió que en estas labores participan personal de la Ciudad de México y Estado de México, donde los casos de búsqueda son de cuatro municipios del Estado de México, y de la alcaldía Gustavo A. Madero, “estmos colaborando con Ecatepec, Tultitlán, Coacalco, Tlalnepantla y la alcaldía Gustavo A. Madero en estas búsquedas”.
"Vamos a continuar hasta el 30 de agosto en esta región denominada Cola de Caballo, pero continuaremos las búsquedas en la Sierra Guadalupe hasta el día 18 de septiembre. En estas búsquedas tenemos participación en promedio de 40 familias de personas desaparecidas todos los días. Tenemos participación de organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, la coordinación interinstitucional entre ambas entidades federativas”, acotó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr