Tlalnepantla, Méx.—Elementos de la Guardia Nacional aseguraron siete inhibidores de señal durante los operativos contra el robo al transporte de carga, realizados del 9 de julio al 15 de septiembre.

Se trata de dispositivos de 12 y 16 antenas que los delincuentes utilizaban para bloquear la comunicación de las unidades.

De acuerdo con el mayor Abel René Sarabio Cruz, coordinador de Seguridad en Vías de Comunicación Oriente de la Guardia Nacional, en el mismo periodo mencionado se registró una disminución de 34% en el robo al transporte de carga, como resultado de la implementación del Plan Cero al Robo de Autotransporte Federal.

Este programa se aplica principalmente en las carreteras México–Querétaro, México–Puebla y Arco Norte, consideradas las vialidades con mayor incidencia de asaltos a vehículos pesados.

La estrategia incluye el reforzamiento de la vigilancia con mayor despliegue de personal en campo, la instalación de puntos de control a lo largo de los tramos carreteros, el uso de drones para detectar movimientos sospechosos y realizar detenciones, así como la operación de un centro de monitoreo.

Asimismo, se habilitó un chat directo que permite a los empresarios reportar incidentes en tiempo real y recibir atención inmediata en caso de asalto.

Con estas acciones, las autoridades lograron recuperar 7 vehículos, así como asegurar 26; cinco eran semirremolques.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que, en el Estado de México, de enero a agosto de este año se reportaron 1 mil 952 robos a transporte de carga, cifra menor a los 2 mil 525 casos registrados en el mismo periodo del año pasado, lo que representa una disminución de 22.7% en la incidencia de este delito.

El uso de estos equipos está prohibido en México, de acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su artículo 190 Bis, que establece la prohibición de fabricar, comercializar, instalar, portar, usar y operar aparatos que bloquean señales de telefonía celular, radiocomunicación o de datos.

El Código Penal Federal señala sanciones de 12 a 15 años de prisión para quienes fabriquen, comercialicen, porten, utilicen u operen inhibidores de señal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses