La Secretaría de Administración y Finanzas (SAyF) entregó al Congreso local el informe de Avance Trimestral Enero-Junio 2025, el cual detalla que, sumando el gasto ejercido y comprometido alcanza el 59.4% respecto al presupuesto programado para la CDMX este año.

“Al segundo trimestre de 2025, cifras preliminares indican que el gasto neto total, ejercido más comprometido, ascendió a 173 mil 191.3 mdp, lo que representa un avance de 59.4% respecto al programa aprobado. El gasto ejercido total se situó en 111 mil 73.0 mdp, integrado principalmente por el gasto programable, con 101 mil 743.1 mdp. El gasto ejercido no programable fue 9 mil 330.0 mdp”, explica en el documento.

Lee también

¿Cómo gastan?

Las dependencias del Poder ejecutivo de la Ciudad de México ejercieron 41 mil 854 mdp durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un avance de 50.4% respecto al presupuesto aprobado anual. Las secretarías de Seguridad Ciudadana, de Obras y Servicios, de Salud y de Bienestar e Igualdad Social, en conjunto absorben el 78.1% del gasto programable de las dependencias de la Ciudad de México.

El gasto ejercido y comprometido por las alcaldías al finalizar junio de 2025, sumó 23 mil 752. Destacan los avances registrados en las alcaldías: Miguel Hidalgo con 52.1%; Coyoacán con 48.7% y La Magdalena Contreras con 48.4%.

Lee también

Los órganos administrativos desconcentrados de la Ciudad de México erogaron y comprometieron un total de 19 mil 957 mdp, lo que representa un avance de 48.2% del monto aprobado para el año. Los mayores incrementos se registraron en: la Policía Auxiliar con 11.4%; la Policía Bancaria e Industrial con 9.8%; y la Comisión de Búsqueda de Personas con 7.5%.

Al segundo trimestre de 2025, los poderes Legislativo, Judicial y organismos autónomos en conjunto, ejercieron y comprometieron 24 mil 543 mdp.

¿Y la deuda?

El saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México, al cierre del segundo trimestre de 2025, se situó en 100 mil 817 mdp. Durante este lapso, se efectuaron pagos de amortizaciones por un monto de mil 713 mdp. Lo anterior dio como resultado un desendeudamiento temporal nominal de 3.1% y un desendeudamiento temporal real de 4.8%, con respecto al cierre de 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses