La nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, , garantizó la autonomía, independencia y confiabilidad de la institución a pesar de ser hermana de la gobernadora morenista de Morelos.

En rueda de prensa, tras rendir protesta en el Congreso local, se le preguntó sobre su vínculo familiar y resaltó que se ha enfrentado a estos cuestionamientos en otros momentos de su carrera.

“He tenido esta situación en otro momento. Para nosotros es fundamental garantizar la autonomía, la independencia, la confiabilidad de la Comisión, ahí radica su fuerza y mi compromiso está anclado en esta presencia de los movimientos sociales, las comunidades, los sujetos de derecho que han acompañado esta propuesta y proyecto. Ahí hemos depositado nosotros la responsabilidad fundamental y frente a ellos hacer el compromiso de generar las condiciones para que sus causas sean plenamente atendidas”, aseveró.

Lee también

En este sentido, resaltó que cumplió con todos los requisitos que se establecieron en este proceso y que fue evaluada por consejeros, ciudadanos y diputados, quienes al final definieron el resultado.

“Ustedes conocieron todo el dictamen, conocieron las cédulas de evaluación y bueno, entendemos que quizá alguien no esté de acuerdo, pero el proceso ha sido un proceso muy amplio y muy transparente, también muy basado en el respaldo de sociedad civil. Entonces, yo diría particularmente que esta es una valoración que podemos hacer todos a partir de la documentación abierta que existe, pero que volvemos a sostener, está plantada sobre todo en un trabajo colectivo de muchos años entre muy diversos actores sociales”, aseveró.

Lee también

Pidió la confianza de la ciudadanía y aseguró que la Comisión se mantendrá abierta para que cualquiera pueda plantear sus inquietudes y preocupaciones. “Es una Comisión que también pretende ser un puente, no sólo entre la Comisión y la ciudadanía, sino dar un espacio de participación a la ciudadanía frente a las instituciones para abordar sus problemáticas”.

González Saravia Calderón comentó que están formando un equipo de visitadurías muy potente, pues la idea que tienen es seguir avanzando en la elaboración de recomendaciones y, sobre todo, en rutas de cumplimiento. “Hacer que estas recomendaciones logren el objetivo que se proponen al establecer cambios, los cambios políticos, institucionales y jurídicos necesarios para eliminar las condiciones que violan derechos humanos”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]