El Fondo Mixto de Promoción Turística reformó sus reglas de operación a fin de transparentar el uso de los recursos públicos y regular la entrega de anticipos para proyectos productivos o de promoción turística, además de permitir la participación de entidades públicas, privadas y sociales en la ejecución de actividades financiadas por este fideicomiso.
De acuerdo con el aviso publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 14 de octubre, las modificaciones fueron aprobadas por el Comité Técnico del Fondo el pasado 17 de septiembre y entraron en vigor al día siguiente de su publicación.
Entre los cambios más relevantes se encuentran la creación de dos nuevos capítulos —“Erogaciones con cargo al patrimonio del Fondo” y “Acciones de Promoción”— que establecen reglas más estrictas para el ejercicio de los recursos, como la obligación de contar con dictámenes de pago y anticipos debidamente justificados, así como la posibilidad de que el Fondo recupere o retenga apoyos en caso de incumplimientos.
Se señala que estas reformas se busca fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas, al tiempo que se abre la puerta a la participación del sector privado en proyectos que generen un beneficio turístico objetivo y medible para la Ciudad de México.
Leer también: Escoltas del abogado David Cohen rinden su declaración ante el MP; aseguran "no haberse dado cuenta" que era vigilado
El documento también detalla que toda erogación requerirá acuerdo previo del Comité Técnico, órgano que funge como máximo responsable del fideicomiso y está integrado por representantes del gobierno capitalino y de la iniciativa privada.
Asimismo, las áreas que reciban financiamiento del Fondo deberán documentar cada expediente de proyecto productivo, incluir una bitácora de cambios y comprobar la correcta ejecución de los recursos. Los anticipos solo podrán otorgarse cuando la naturaleza del proyecto lo requiera y deberán estar respaldados por garantías suficientes hasta su amortización.
El documento señala que los proyectos en curso deberán regularizarse conforme a las nuevas disposiciones en un plazo máximo de 30 días naturales, mientras que las áreas competentes del Fondo contarán con 60 días para emitir los formatos y procedimientos complementarios.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]