Más Información

Beatriz Gutiérrez Müller, entre los aspirantes a la rectoría de la BUAP; la citan para entrevista este miércoles

Tras exoneración de Pío López Obrador, Loret revela otro video de David León; "te manda estos 300 mil pesos mi tío el gobernador"
El secretario de Gobierno, César Cravioto; el presidente de Morena en la Ciudad, Héctor Díaz-Polanco; y diputados locales guindas se desmarcaron de las declaraciones hechas ayer por Eduardo Cervantes, expresidente del partido en la Ciudad de México, quien señaló que están en riesgo de perder alcaldías en 2027 por su mal trabajo y que en su instituto político hay mucha gente corrupta.
En rueda de prensa, como parte de la reunión plenaria de legisladores locales, los funcionarios dejaron en claro que dichas declaraciones fueron a título personal y no representan a la dirigencia partidista.
César Cravioto pidió no darle mucha importancia a las declaraciones hechas por Eduardo Cervantes, pues no es dirigente del partido actualmente.
“Está fuerte el movimiento y además la oposición no tiene brújula… entonces, no le demos demasiada importancia a las declaraciones de ayer, que además no son ni de un dirigente del movimiento del partido, fue alguien que estuvo en un cargo en el partido hace ya muchos años, y bueno da su opinión personal, pero de ninguna manera es la opinión ni del partido ni de quienes encabezan este movimiento”, sostuvo.
Reiteró que el partido está fuerte y que, en su momento, se tomarán las decisiones pertinentes, pero pidió no adelantarse. “Ahorita estamos gobernando bien, se están gobernando bien las alcaldías, está haciendo un extraordinario trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, y yo no tengo la menor duda que la gente va a seguir refrendando el apoyo a esta Cuarta Transformación”.
Declaraciones de Eduardo Cervantes no representan a Morena
Héctor Díaz-Polanco reiteró que las declaraciones de este domingo fueron a título personal y no representan a la dirigencia estatal.
“Su tarea era informar exclusivamente sobre el plan de formación, pero hizo un conjunto de declaraciones, de enjuiciamiento de la situación del partido a escala nacional que son, por supuesto, y eso quiero aclararlo, opiniones personales, su propio enfoque. Algunos se han asombrado de esto, pero porque están acostumbrados en sus propios partidos a que no haya libertad de expresión, pero en nuestra nuestro partido hay libertad de ideas, libertad de expresión, aunque no sea el punto de vista del Comité Ejecutivo de la Ciudad de México, que en relación con el desenvolvimiento de nuestras alcaldías tiene la mejor opinión”, comentó.
La coordinadora de los diputados locales de Morena, Xóchitl Bravo, subrayó que los dichos de su compañero fueron a título personal, y confió en mantener la mayoría de las alcaldías en las elecciones intermedias.
“Las aseveraciones que hizo ayer un compañero son a título personal. Nosotras y nosotros haremos todo lo necesario para que este movimiento siga siendo la mayoría en la intermedia y recuperemos además alcaldías que hoy no gobernamos porque nuestro compromiso, insisto, es con el movimiento, más allá del querer personal, es con el movimiento, y aquí tenemos extraordinarias compañeras y compañeros que todos los días hacen territorio”, aseveró.
¿Qué dijo el expresidente de Morena, Eduardo Cervantes, sobre las alcaldías rumbo al 2027?
Este domingo, Eduardo Cervantes aseguró que Morena podría perder algunas alcaldías en 2027 sino realiza un buen trabajo con sus bases, y si mantiene la práctica de pelear por candidaturas y no por un proyecto, como le pasó al PRD.
“En la Ciudad de México las cosas siguen bien en términos generales, pero podemos perder algunas alcaldías como Xochimilco y Álvaro Obregón, desde luego; Azcapotzalco no lo creo, pero puede ser quizá hasta Iztacalco que podría perderse. Yo pienso que vamos a recuperar Cuauhtémoc y Coyoacán, pero hay riesgos en otras partes, y recuerdo una cosa que le comentó López Obrador a Claudia Sheinbaum: en 2021 se perdieron nueve alcaldías por falta de trabajo territorial, en otras palabras, por falta de organización de la base, de la militancia de Morena en la Ciudad, por eso estamos planteando el tema de comités de base porque la política no se soluciona arriba, se soluciona abajo”, apuntó.
rmlgv