Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
Madres buscadoras de diversos colectivos se dieron cita en el Panteón de Dolores, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el inicio de recuperación y posterior identificación de osamentas que ahí fueron inhumadas en las fosas comunes.
Los primeros cuerpos se exhumaron de la llamada fosa 26, para eso ya se cuentan con especialistas en genética, peritos forenses y personal que capacita, prepara y dialoga con los familiares.
La fiscalía capitalina detalló que en esta primera jornada se excavaron 40 centímetros correspondientes al primer nivel de la fosa 26 de la línea 2-BIS y se recuperaron 90 elementos óseos.
Las labores iniciaron con el levantamiento y retiro de la lápida, así como con la colocación de la retícula para delimitar el área de trabajo. Los trabajos concluyeron después de las 14:00 horas, conforme al horario establecido por el panteón, y se llevaron a cabo en compañía de colectivos y familiares de personas desaparecidas.
José Raúl Pérez García, jefe del Departamento de Identificación Humana del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (ISPCF), informó que los elementos encontrados serán trasladados a dicho instituto para su análisis forense. Señaló que la fosa permanecerá bajo resguardo de personal de seguridad.
La fiscal Bertha Alcalde destacó que el plan representa una responsabilidad impostergable orientada a garantizar justicia, verdad y restitución de la dignidad de las personas inhumadas sin identificación. “A las familias que buscan a un ser querido en la Ciudad de México les decimos: no están solas, la búsqueda es nuestra prioridad y nuestra responsabilidad”, afirmó. Con información de David Fuentes
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










