El en la tarifa del transporte concesionado de la Ciudad de México implica mejoras en el servicio y otros puntos a los que los operadores de este servicio se comprometieron, recordó , secretario de Movilidad.

En una conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, , el secretario precisó que los compromisos que se hicieron fueron en “dos vertientes”.

Por un lado, hay compromisos inmediatos, entre los que enlistó los siguientes:

Lee también:

La tarifa en CDMX aumentó 1.5 pesos. Foto: Osmar Alvarado/ EL UNIVERSAL
La tarifa en CDMX aumentó 1.5 pesos. Foto: Osmar Alvarado/ EL UNIVERSAL
  • Los operadores tienen que portar su licencia de conducir tipo C, vigente y visible.
  • Deben contar con seguro de responsabilidad vigente para la unidad en operación y exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
  • Realizar revisiones diarias de luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos y asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad, así como de cámaras, botones de auxilio y GPS, en los vehículos que los tienen.
  • Tienen que cumplir con la revista vehicular anual y con la regularización de los trámites, que fueron y han sido dejados de lado, desde hace muchos años.
  • Se planteó garantizar un servicio en que se respeten sólo las paradas autorizadas, y la coordinación y supervisión permanente, de las condiciones de la prestación del servicio.
  • Respetar los carriles exclusivos de los otros sistemas de transporte y los límites de velocidad tienen que ser los que tiene el Reglamento.
  • Cero tolerancia a las personas que consuman algún tipo de droga, estupefacientes o alcohol.
  • Prohibido el uso del teléfono celular y audífonos, mientras se conduce la unidad y los volúmenes amplios.

Lee también:

Transporte público. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
Transporte público. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

“Se garantiza la mejora de las condiciones físico mecánicas de las unidades que prestan el servicio. El aumento tiene que estar destinado al mantenimiento, y tengo que decirles que sobre todo, la tarifa en realidad es una actualización, por la subida en los insumos para la operación de estos vehículos”, precisó el secretario.

Asimismo, el secretario explicó que se puso en marcha un programa de capacitación y profesionalización de los operadores del transporte público, y se estableció el compromiso de ubicar aquellos cruceros peligrosos y -con los datos que arroja el Informe Trimestral de Hechos de Tránsito- establecer medidas preventivas en esos cruceros.

Por otro lado, señaló que además de las acciones “inmediatas” que se establecieron, se acordó otra medida relacionada con aumentar la calidad del servicio que se presta, la cual, indicó, tiene que ver con la renovación del parque vehicular, es decir, la sustitución de unidades viejas por nuevas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]