El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó de la conclusión de la construcción de los 29 trenes nuevos de la Línea 1 del Metro, 24 ya están en operación en la red y cinco más en etapa de pruebas para su puesta en operación.

El Metro señaló que en el Informe de Avance Financiero Trimestral enero-junio, que presentó la Secretaría de Finanzas al Congreso de la Ciudad de México, se destaca que se concluyeron las actividades realizadas en la planta de Querétaro a cargo del prestador de servicios, en este caso el consorcio chino CRRC Zhuzhou, que realiza la modernización de la Línea 1 que corre de Pantitlán a Observatorio.

La terminación de la fabricación se dio con el traslado de las últimas dos unidades de la planta de Querétaro a las instalaciones de Talleres Rosario del STC.

Dichas unidades ya concluyeron con la etapa de pruebas de factoría y proceso de instalación de equipo de CBTC, actividades finales de fabricación de los trenes modelo NM22 en México.

El Metro expuso que las cinco unidades que faltan por poner en operaciones se encuentran en los talleres Zaragoza, dos están en proceso de puesta a punto final para incorporarse al servicio comercial de la Línea 1 y tres unidades más están en etapa de configuración e inicio de pruebas de asentamiento.

En el informe, el STC expuso que en este periodo del tramo de Pantitlán a Chapultepec se mantuvieron operando 24 trenes nuevos modelo NM22 que integran la flota que brinda servicio comercial en el tramo en operación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo.

El modelo NM22, que es el de más recientes fabricación, cuenta con tecnología de punta a nivel mundial para su operación, con mayores estándares de seguridad y confiabilidad para la operación, así como un mayor rendimiento energético, cajas y diferenciales de boggies producidos con materiales más ligeros y mayor eficiencia en el sistema de tracción.

Los 29 trenes adquiridos para la nueva Línea 1, modelo NM22, tienen nueve vagones, capacidad de 35% más usuarios, longitud de 150 metros con 2.5 metros de frente y 3.6 metros de altura.

Antes de su incorporación al servicio a usuarios, los trenes son sometidos a pruebas estáticas, dinámicas, de pilotaje automático y de asentamiento.

Es importante recordar que las estaciones que aún faltan por reabrir son Tacubaya, Juanacatlán y Observatorio. El tramo que opera al público va de Pantitlán a Chapultepec.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses