Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles
metropoli@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— A pesar de que el Consejo para la Diversidad Sexual del Estado de México (Codisem) reconoce un gran avance a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ en el Estado de México con la aprobación en comisiones de los crímenes de odio en el Código Penal, su representante Patricia Mireles Sosa señaló que todavía falta un largo camino por recorrer, pues no existen leyes que avalen el cambio de identidad sexogenérica para personas transgénero.
Si bien, dijo que ya sostuvieron reuniones con diputados del PRD y PT, quienes promovieron una iniciativa con este tema, la realidad es que primero en julio iniciarán los foros para abordar la iniciativa de reformar el Código Civil y legalizar los matrimonios igualitarios, por lo que no será en breve cuando los legisladores aborden la discusión sobre el cambio de identidad.
Explicó que aún con las modificaciones en la ley sobre los crímenes de odio e incluso si logran la aprobación de los matrimonios, el hecho de que haya modificaciones en la ley no asegura que los servidores públicos en los juzgados o Ministerio Público tengan la civilización necesaria para atender a personas de la diversidad sexual, por lo que hará falta ingresar con cursos sensibilización, para una atención correcta, con lenguaje adecuado.
Por su parte, legisladores mexiquenses de Morena, PRI, PT, PAN coinciden en que previo al análisis sobre del cambio de identidad, está en puerta la aprobación de matrimonios igualitarios, la mayoría de ellos coinciden que sin considerar la adopción.