En la colonia La Guadalupana fue inaugurada la primera Casa del Adolescente de Ecatepec, un espacio creado para atender las problemáticas que enfrentan las y los jóvenes del municipio. Este proyecto forma parte de una red de 27 centros que se planea construir y que ofrecerán atención médica, apoyo psicológico y actividades ocupacionales a más de cuatro mil adolescentes.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss encabezó la apertura junto a Marie Rose-Moro, directora de la Casa del Adolescente de París Maison de Solenn, y Ghizlane Benjelloun, integrante de la Unión de Mujeres de Marruecos. Destacó que este proyecto surge del intercambio de experiencias internacionales con especialistas de Francia y Marruecos, con el objetivo de adaptar un modelo de acompañamiento integral a la realidad de Ecatepec.
“Queremos que los jóvenes sepan que no están solos, que hay un lugar donde pueden encontrar contención, orientación y apoyo emocional”, expresó Cisneros. Además, anunció la creación de una red de colaboración con secundarias y preparatorias para detectar y atender a estudiantes en situación de riesgo por problemas de salud mental, adicciones o embarazos tempranos.
Lee también Organizaciones vendían agua a sobre precio y sin potabilizarla en el Edomex: FGJEM
La directora de Salud municipal, María Elizabeth Halley Castillo, explicó que el espacio fue diseñado para generar confianza y ofrecer alternativas de desarrollo a adolescentes de 10 a 24 años, con servicios médicos, psicológicos, educativos, culturales y deportivos.
La Casa del Adolescente abrirá oficialmente sus puertas el 3 de noviembre e implementará el Proyecto Centinela, que recorrerá escuelas del municipio para identificar a estudiantes que necesiten atención.

Durante la inauguración, Marie Rose-Moro subrayó que el enfoque de estos centros es acompañar a los adolescentes desde sus capacidades y sueños, no sólo desde sus dificultades. “La clave es no hacerlos esperar: hay que escucharlos y actuar a tiempo”, dijo.
Lee también Aseguran 9 tomas clandestinas durante operativo contra huachicol de agua en Ecatepec
Por su parte, Armando Barriguete Meléndez, subdirector de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el modelo se basa en un diagnóstico aplicado a más de 140 mil adolescentes mexiquenses, lo que permitió diseñar un esquema científico y de cooperación internacional.
Varios jóvenes de la comunidad celebraron la apertura del nuevo espacio. Regina, de 14 años, aseguró que planea invitar a sus amigos porque “es un lugar bonito, con un buen ambiente y muchas actividades”. Edson, de 17, destacó que el sitio “pasó de estar abandonado a convertirse en un espacio útil y gratuito para la juventud”.
desa
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













