Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Ecatepec, Méx.- Jóvenes de Ecatepec hicieron suyos los espacios recreativos del municipio al asistir al Festival Cultural “El Viento nos Une”, que se llevó a cabo en diversos deportivos, parques y explanadas del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Este 2 de noviembre el Festival cerró con broche de oro con la presentación de Flor Amargo, Cadetes de Linares de Homero Guerrero Junior y Los Askis. Además de la presentación del Trío Mazakali y el grupo musical infantil Crazysauros.
En total, se presentaron más de 80 eventos culturales, musicales y artísticos en al menos 13 sedes, entre las que destacaron Deportivo San Agustín, Parque Bicentenario Hank González, Explanada de San Cristóbal Centro, Parque Ecológico Ehécatl, Ejidal Emiliano Zapata, entre otros.
Artistas como Insulini, originario de Ecatepec, recetó mensajes didácticos a su auditorio mayoritariamente juvenil, que coreó El rap de los elementos y Perreo en 10 idiomas, entre ellos lenguaje de señas.

Lee también: Desmantelan 37 cámaras pertenecientes a "Los 300" en Ecatepec
En Jardines de Morelos, donde hace años las mujeres vivieron episodios de violencia, sonideras y cantantes se apropiaron del escenario como un mensaje de fortaleza y sororidad.
La cantante coahuilense Vivir Quintana hizo presencia en el NIDO Jardines de Morelos donde recordó su estancia en Ecatepec, cuando vivió en el fraccionamiento San Carlos.
La artista, autora de “Canción sin Miedo”, un himno contra la violencia de género y el feminicidio, afirmó que las mujeres merecen amores bonitos, vivir en entornos seguros y defenderse de las agresiones.
Lee también: Edomex distribuye más de 7 millones de litros de agua a hospitales y penales tras la Operación Caudal

“La violencia de género es un problema de todo el país pero buscamos que algo cambie en un mundo donde falta amor, comprensión y empatía, necesitamos que las cosas estén mejor para las niñas y niños, y no que algún día anden pidiendo justicia”, expresó a los asistentes, que corearon sus canciones.
A ritmo de folk, regional mexicano y ranchero, Vivir Quintana interpretó “Yo te espero”, “Mi casita”, “Más libre que en casa” y “Enamorada”, entre otras melodías alusivas a la lucha contra la violencia de género.
Otros artistas que se presentaron en este festival fueron “Musas Sonideras”, el primer colectivo de mujeres, integrado por maestras de primaria y universidad, enfermeras y comerciantes, quienes pusieron a bailar cumbia y salsa a jóvenes y adultos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









