Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice
Diputados locales de Morena y locatarios de mercados públicos llegaron a un acuerdo para que los legisladores continúen con sus abastos populares, pero con algunas reglas.
Los morenistas se abstendrán de llevar a cabo jornadas de distribución de productos de primera necesidad, como frutas, verduras, cárnicos y abarrotes, en espacios colindantes o inmediatos a mercados públicos, a fin de no interferir en su funcionamiento ni generar afectaciones a su actividad comercial.
Además, procurarán abstenerse de instalar, difundir o colocar propaganda, pendones carteles u otro tipo de material publicitario relacionado con jornadas de abasto tanto al interior, como en las inmediaciones de los mercados públicos, con el fin de respetar la naturaleza de estos espacios y fomentar una relación armónica con sus locatarios.
Por último, las diputadas y los diputados de Morena se comprometieron a realizar acciones conjuntas con los mercados públicos, de sus respectivas demarcaciones territoriales, con el propósito de fortalecer la economía local, fomentar el desarrollo comunitario y mejorar las condiciones de trabajo de las y los comerciantes que integran estos espacios.
Lee también Congreso CDMX pide acciones para favorecer a mercados públicos; solicitan a alcaldías prevenir cualquier tipo de extorsión
La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, precisó que este acuerdo se logró luego de sostener mesas de trabajo con locatarios y representantes de mercados públicos de la Ciudad de México.
“Fuimos el único grupo parlamentario que atendió, a la primera llamada, a un sector específico de los mercados que nos pidió este tema, y acordamos, entre nosotras y nosotros los diputados, que los puntos que se están teniendo en las distintas alcaldías no estén cerca de los mercados y no hacer difusión en éstos. Es un acuerdo firmado por el Grupo Parlamentario de Morena”, puntualizó.
En ese contexto, aseguró que, para las y los diputados de la Transformación, los mercados públicos no son un botín político. Al contrario, subrayó, se trata de apoyar a los locatarios en su trabajo y buscar mejores condiciones para ellos.
“Para el Grupo Parlamentario de Morena, los mercados públicos no son un botín político. Son gente que trabaja; son familias que están teniendo la gran necesidad de poder atender sus solicitudes y no solamente nos enfocamos en el abasto. Ampliamos toda la gama de propuestas que nos han hecho y que hoy se están materializando”, precisó.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









