Diputada del PAN propone creación del Instituto de Investigación del Agua en CDMX; buscan formas de aprovechamiento sostenible del líquido

El Instituto también realizaría la investigación científica y el desarrollo tecnológico

Olivia Garza apuntó que la crisis hídrica provocada por la contaminación y el desperdicio del agua, aunado a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, obliga a aplicar una política de investigación en materia de agua. Foto: Especial
Olivia Garza apuntó que la crisis hídrica provocada por la contaminación y el desperdicio del agua, aunado a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, obliga a aplicar una política de investigación en materia de agua. Foto: Especial
Metrópoli | 30-07-25 | 19:03 | Actualizada | 30-07-25 | 19:03 |

La diputada local del PAN Olivia Garza, propuso crear un Instituto de Investigación del Agua que tendrá, entre otras funciones, generar, transferir y difundir conocimiento e que contribuya al manejo integrado, equitativo y sustentable del agua en la Ciudad.

Durante la de este miércoles, la legisladora presentó una iniciativa para modificar la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad para darle vida a este Instituto, que tendría un director que sería nombrado y removido por la persona titular de la .

El Instituto de Investigación del Agua también realizaría la investigación científica y el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimientos y tecnologías en materia hídrica en el marco del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México y de los programas que deriven de éste, en coordinación con la Secretaría del Agua.

Lee también:

Asimismo, desarrollaría investigación avanzada y enfocada prioritariamente a la solución de los problemas asociados con el manejo del agua que enfrenta la Ciudad; aportaría información científica y tecnológica para apoyar en el diseño y establecimiento de la política hídrica de la Ciudad; y divulgaría las investigaciones científicas y estudios que realice en materia de agua.

Al fundamentar su propuesta, Olivia Garza apuntó que la crisis hídrica provocada por la contaminación y el desperdicio del agua, aunado a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, obliga a aplicar una política de investigación en materia de agua que permita determinar las forma de aprovechamiento sostenible de este líquido vital.

“La actual crisis hídrica nos exige contar con los servicios de investigación, industrialización y aprovechamiento del agua; se requiere de un Instituto que no esté preocupado por la administración del agua al día de hoy, sino de su conservación para el futuro”, sostuvo.

Lee también:

Destacó que, de acuerdo con datos del Secretaría del Agua, más del 40% del líquido se pierde en fugas o tomas clandestinas; mientras que la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha provocado hundimientos de hasta 30 centímetros por año en ciertas zonas.

“Extraemos más agua de la que se recarga de forma natural y esa extracción está destinada y, como el agua se extrae cada vez a más metros de profundidad, los costos de extracción también se incrementan año con año, esto quiere decir que ninguna política pública ha tenido éxito hasta el momento”, enfatizó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información