Más Información

Marino que se quitó la vida no estaba involucrado en huachicol fiscal: Sheinbaum y FGR; “es un asunto de otra naturaleza”

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada

México no ha participado en operación con EU: Harfuch; señala detenciones del Cártel de Sinaloa, pero no en conjunto
Autoridades capitalinas develaron este jueves 10 de julio una escultura de la Diana Cazadora en la esquina de Hamburgo y Génova, en la emblemática Zona Rosa, tras casi ocho años de haber sido retirada, junto a otras esculturas, debido a obras de remodelación que se hicieron en este punto de la Cuauhtémoc.
Al encabezar la develación de la escultura, Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, explicó que con este acto se da inicio a un programa de rescate de la Zona Rosa, el cual se detonará en un plazo de dos meses.
Dicho programa se realizará en consulta con vecinos, comerciantes, empresarios, restauranteros y hoteleros.

En la develación también estuvieron el director general de Servicios Metropolitanos, Carlos Mackinlay; la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; el presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Roza (ACOZORO), Rafael Saavedra Álvarez; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, Vicente Gutiérrez Camposeco; así como colonos, empresarios y comerciantes.
En un comunicado, la dependencia capitalina explicó que la Diana Cazadora es un homenaje a Helvia Martínez de Díaz Serrano, modelo de la obra realizada por el escultor Ariel de la Peña, quién se basó en el estudio fotográfico No.1 del año 1942, con el que se realizó la fuente que actualmente está instalada sobre el Paseo de la Reforma.
“Esta obra que hoy engalana la galería al aire libre de la Zona Rosa, es la primera y única escultura de la Diana Cazadora exhibida con el rostro y cuerpo originales, misma que dio vida a una obra de arte que causó polémica en la vida artística y cultural en México”.

aov/cr