
El pronóstico de las autoridades es que este año se registren hasta seis contingencias por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, a la fecha van ya cinco restricciones que activa la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
La primera contingencia por Ozono, se activó el pasado 26 de febrero; la segunda fue el martes 18 de marzo. Y la tercera, el pasado 1 de abril.
Posteriormente el miércoles 23 de abril se activó la cuarta contingencia y el 25 de abril se activó la quinta contingencia en su fase 1.
Las cinco contingencias que se han activado hasta el momento duraron en promedio poco más de 24 horas activas, excepto la quinta contingencia la cual duró cuatro horas.
Es importante mencionar que el 1 de enero de este 2025, se activó la primera contingencia por partículas PM2.5 y también duró 24 horas, pues se levantó un día después.
A la fecha transitamos por lo que denominaron las autoridades la temporada de Ozono que concluirá en junio próximo.
En estos meses, las condiciones climáticas están caracterizadas por altas temperaturas, escasa humedad, intensa radiación solar y vientos débiles, lo que favorece la formación y acumulación de Ozono en la atmósfera.
vcr
Nación
Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor
Estados
Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido
Espectáculos
Familia de Pepe Lavat le responde al INE por uso de la IA; "Clonar una voz también es robo", dicen
Tendencias
No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores