Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas
El Congreso de la Ciudad de México designó y le tomó protesta a Mónica Viétnica Alegre González como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
Esta Procuraduría se mantenía acéfala desde hace un año, cuando Mariana Boy renunció para incorporarse al Gobierno Federal.
Alegre González fue electa, por unanimidad, para un periodo de cuatro años, de 2025 a 2029, con la posibilidad de reelegirse.
Al presentar el dictammeten para su nombramiento, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente del Congreso local, Elvia Estrada, detalló que Mónica Viétnica Alegre González cuenta con un proyecto sólido, documentado y con una visión a futuro para fortalecer a la PAOT. “Así podemos asegurarnos que con esta designación la Procuraduría quedará en las mejores manos, por el bien de nuestra Ciudad y de nuestro territorio”.
Lee también Congreso designa a Nashieli Ramírez como titular de la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX
El diputado del PRD Pablo Trejo dijo que este nombramiento vuelve a poner sobre la mesa una discusión crucial: la urgencia de dotar de verdadera autonomía a la Procuraduría Ambiental. “Una PAOT autónoma, en lo técnico, lo operativo y lo presupuestal permitirá que actúe sin presiones ni conflictos de interés, que garantice la aplicación imparcial de la ley ambiental, que se fortalezca el Estado de derecho con enfoque ecológico y que las y los ciudadanos confíen en que denunciar un daño ambiental sí tiene consecuencias”.
En su turno, Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, subrayó que la nueva procuradora tiene un gran rezago que atender, “tiene un gran camino que corregir y, sobre todo, tiene una presencia que se haga sentir en la Ciudad para demostrar que existe una verdadera política ambiental, pero una protección efectiva a nuestro medio ambiente”.
Manuel Talayero, diputado del Partido Verde, sostuvo que Alegre González ayudará, hoy más que nunca, a la Ciudad de México a fortalecer su compromiso con el medio ambiente y la justicia territorial.
“Recordemos que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial no es sólo una institución técnica o jurídica, es sobre todo un puente entre la ciudadanía y el gobierno para proteger los recursos naturales, vigilar el uso correcto del suelo, y en los últimos años ha enfocado su trabajo en visibilizar el maltrato animal y el ruido urbano, todo ello hace que esta institución sea el referente para avanzar con responsabilidad social y ambiental”, aseveró.
Andrés Sánchez destacó que el respaldo del PAN estará acompañado de una vigilancia permanente del desempeño de la Procuradora y de su personal, “porque tenemos una preocupación que me parece que todos los grupos parlamentarios compartimos en torno a la preservación del medio ambiente”.
Paulo García, de Morena, destacó la amplia trayectoria de Alegre González, y precisó que confiaron en ella porque entiende a la PAOT como una institución al servicio de la gente, “la PAOT al final es una institución que se encarga de hacer un servicio muy importante para la gente que es la revisión y el combate a la violación de las normas ambientales”.
Durante la entrevista que tuvo en la Comisión de Medio Ambiente, como parte de su proceso de designación, Alegre González comentó que su plan de trabajo contempla coadyuvar con la elaboración y aprobación del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD), pues cuentan con personal especializado para hacerlo, “no tenemos que partir de cero, la información está ahí”.
Se pronunció por montar una estrategia de coordinación interinstitucional, y con otras organizaciones, para entrarle de una forma más organizada a los problemas, por ejemplo, en el tema de ruido que sus estudios sean vinculantes y los puedan compartir con otras secretarías o con el Invea para evitar la duplicidad en visitas de verificación.
También pidió explorar la posibilidad de generar autogenerados para tener recursos adicionales y con ellos poder cambiar los equipos de cómputo, que en algunos casos tienen más de 13 años.
LL