El Congreso de la Ciudad de México solicitó un incremento presupuestal de 22% para el próximo año.
A través del acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/2A/011/2025, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó su anteproyecto de presupuesto para 2026, que también fue avalado por el Pleno, por la cantidad de dos mil 164 millones de pesos. Durante este 2025, el Congreso capitalino recibió mil 766 millones de pesos, es decir, que requieren un aumento presupuestal de más de 20%.
El acuerdo argumenta que con este incremento presupuestal se priorizarán varios rubros, entre ellos, el fortalecimiento del trabajo legislativo; fortalecer la operación del Canal del Congreso; la modernización, mantenimiento, reparación y renovación del mobiliario; y la revisión de las condiciones generales de trabajo, así como el incremento salarial y las necesidades que se deriven para los trabajadores de base.
Lee también: “En GAM, donde más bajaron delitos de alto impacto”
También las y los diputados locales buscan disponer de recursos necesarios para solventar cualquier eventualidad sanitaria, contingencia medio ambiental o siniestro geológico; asimismo, pretenden fortalecer la edición y publicaciones del órgano informativo denominado "El Congreso de la Ciudad de México".
El anteproyecto de presupuesto detalla que se destinarán mil 448 millones de pesos al Capítulo 1000 ‘Servicios personales’, en donde se contemplan los recursos para cubrir el pago de las remuneraciones al personal permanente como son las dietas de las diputadas y los diputados, salarios del personal de base, mandos medios y superiores de confianza, técnicos operativos de confianza y técnicos operativos de limpieza, así como para cubrir el pago del personal de carácter transitorio.
En este apartado también se incluyen las remuneraciones adicionales y especiales tales como primas vacacionales, primas quinquenales, aguinaldo y gratificación de fin de año, etc. Por ejemplo, habría 58 millones de pesos para las gratificaciones de fin de año. “Incremento para 2026, en los salarios del personal y en los bienes y servicios, derivado del aumento inflacionario”.
Lee también: Solicita Coyoacán incremento del 10 por ciento al presupuesto de 2026
Al Capítulo 2000 ‘Materiales y suministros’, se le asignaron 44 millones de pesos, y allí hay una partida destinada a la compra de artículos deportivos (25 mil pesos). El Capítulo 3000 ‘Servicios generales’ tendría 208 millones de pesos para servicios contratados con terceros necesario para la operación del Congreso, tales como servicios básicos, de arrendamiento, servicios bancarios y comerciales, de reparación, mantenimiento y conservación, servicios de comunicación social, pasajes, y demás servicios necesarios que requiera para su óptima operación.
Para el Capítulo 4000 ‘Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas’ se destinarían 424 millones. Este capítulo de gasto concentra las asignaciones destinadas a los Grupos y Asociaciones Parlamentarias para el desarrollo de actividades legislativas en sus módulos y territorio.
Por último, se propone para el Capítulo 5000 ‘Bienes muebles, inmuebles e intangibles’ 39 millones de pesos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












