
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos 2025, la cual estipula que la capital del país obtendrá ingresos totales por 291 mil 525 millones de pesos.
Por impuestos como el predial, Nóminas, tenencia vehicular, espectáculos públicos y por el nuevo impuesto ecológico, se prevé recaudar 89 mil 144 mdp; y por derechos como agua, estacionamientos, y control vehicular otros 16 mil 986 mdp.
Esta Ley de Ingresos también estipula que por multas de tránsito la Ciudad recaudará mil 153 millones, y otros 2 mil 806 mdp gracias al impuesto sobre automóviles nuevos.
Lee también ¿Cuánto ganará Clara Brugada este 2025?; Proyecto de Presupuesto de Egresos fija sueldos
Se precisa que el monto de endeudamiento neto que la jefa de Gobierno podrá ejercer durante el Ejercicio Fiscal 2025, será de 3 mil 500 millones de pesos.
Todos los ingresos que se recauden por los diversos conceptos se concentrarán sin excepción en la Tesorería de la Ciudad de México y deberán reflejarse, cualquiera que sea su forma o naturaleza, tanto en los registros de la propia Tesorería como en la Cuenta Pública de la Ciudad de México.
Este dictamen señala que los ingresos o las provisiones financieras generadas con motivo del incremento al Impuesto Sobre Nóminas que le correspondan a las alcaldías, deberán ser destinados por éstas al Fondo Adicional de Financiamiento de las alcaldías.
pjm/rmlgv
Metrópoli
"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
Metrópoli
“Me da miedo el Mundial”: vecinos del Azteca temen rentas altas; participan en marcha anti-gentrificación
Nación
Andy López Beltrán no asiste al Consejo Nacional de Morena; "se encuentra de viaje", asegura vocero del partido
Universal Deportes
Keylor Navas se convertirá en refuerzo bomba de Pumas; el costarricense será presentado en los próximos días