
El volumen de agua que ha caído por las lluvias más intensas que se han registrado en el Valle de México, durante el mes de junio, han llenado en por lo menos 85 veces el Estadio Azteca.
Durante la lluvia del pasado lunes 2 de junio -calificada por el Gobierno de la Ciudad de México como histórica, pues no se había tenido registro de una precipitación de la misma intensidad desde 2017-, se registró la caída de 82 millones de metros cúbicos en el Valle de México, es decir el equivalente a llenar 43 veces el ahora Estadio Banorte.
Esta ha sido una de las precipitaciones más fuertes de acuerdo con los datos históricos, pues en promedio se tenía un registro de entre 40 y 50 millones de metros cúbicos, precisó la titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza Camacho.
Lee también Protege a tu lomito en temporada de lluvias; SSC emite recomendaciones para evitar accidentes y enfermedades
“La mayoría rondaban entre 40 y 50 millones de metros cúbicos, esta lluvia acontecida el 2 de junio tuvo un volumen de 82 millones de metros cúbicos. Haciendo un ejemplo práctico o fácil de entender, significa que el volumen que cayó equivale aproximadamente a 43 veces el que se hubiera llenado el Estadio Azteca”, destacó.
El jueves 12 de junio se tuvo otra tormenta en el Valle de México, la cual alcanzó un volumen de 47 millones de metros cúbicos. “Haciendo la referencia del Estadio Azteca, equivale esta lluvia a haber llenado 26 veces el estadio”, indicó Citlalli Peraza.
Por la lluvia del lunes 16 de junio, el volumen de agua que cayó alcanzó los 32 millones de metros cúbicos, según informó el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza en conferencia de prensa en la sede del Gobierno capitalino, es decir, se pudo llenar en 16 ocasiones el estadio.
Lee también Almacenamiento del Sistema Cutzamala se recupera 22.5%
La titular del OCAVM explicó que cuando se tienen registros de lluvias de esta intensidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplica el Protocolo de Operación Conjunta, que incluye la operación y aplicación de 42 estructuras que desalojan el agua del Valle de México.
“Significa que cuando las estaciones meteorológicas tienen un promedio de 8 milímetros en todas las estaciones se activa el Protocolo de Operación Conjunta, lo que está conformado por Ciudad de México, Estado de México y coordinado por la Conagua”, detalló durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
LL
Nación
Vinculan a proceso a presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas; investigación seguirá por cuatro meses
Nación
Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras
Nación
Las claves de la opulenta fiesta de cumpleaños de Pedro Haces en Madrid; invitados morenistas y gastos que marcaron el festejo
Universal Deportes
Laura Burgos gana medalla de oro en muaythai en los World Games; venció a Martyna Kierczynska