
La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México aprobó que los conductores de scooters y bicicletas eléctricas, y demás vehículos eléctricos personales, deban portar licencia, tal y como lo propuso la jefa de Gobierno, Clara Brugada hace algunas semanas.
Con seis votos a favor y una abstención, las y los legisladores avalaron cambios a los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para crear la categoría: Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (Vemepe), que serán aquellos que para su conducción cuenten con acelerador independiente, tengan dos o más ruedas y estén equipados con un motor eléctrico cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora.
Estos vehículos se clasificarán en tipo A: con peso menor a 35 kilogramos; y tipo B: con peso mayor a 35 y hasta 350 kilogramos.
Lee también: Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado aprobado en CDMX; es de "relevancia histórica", celebra CDHCM
El dictamen precisa que todo conductor de vehículo motorizado, en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los motociclistas “y personas conductoras de vehículos motorizados eléctricos personales”, deberá contar y portar licencia correspondiente al tipo de vehículo para conducir, junto con la documentación establecida en la Ley de Movilidad.
Uno de los artículos transitorios de este dictamen precisa que la persona titular de la Jefatura de Gobierno, en un plazo de 360 días contados a partir de la entrada en vigor del Decreto, deberá realizar las adecuaciones correspondientes al Reglamento de la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito para formalizar estas reformas.
Durante la discusión de este dictamen, el presidente de la Comisión, Miguel Ángel Macedo, destacó que durante varias semanas se analizó este tema en diferentes foros.
“La falta de normatividad actual ha dado lugar a situaciones de riesgo cotidiano como la circulación de estos vehículos por las banquetas, sin caso o con exceso de carga, por lo que su incorporación ordenada al marco legal es un paso esencial hacia una Ciudad más segura, equitativa y moderna”, añadió.
La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, votó en abstención este dictamen al asegurar que la redacción del texto presenta varias inconsistencias, por ejemplo, no se especifica por dónde podrán circular los Vemepe, y se menciona que un vehículo no motorizado puede tener motor eléctrico, “por definición no pueden tener motor”.
El legislador morenista Víctor Hugo Romo votó a favor de estas modificaciones a la Ley de Movilidad, a pesar de coincidir en algunos puntos con la legisladora naranja, por lo que la invitó a presentar sus reservas en el pleno.
Lee también: Acuerdan evitar término “gentrificación” en foros del Bando Uno; buscarán enfoque en vivienda accesible
En los últimos años, la Ciudad de México ha sido testigo de un crecimiento vertiginoso del uso de vehículos de micromovilidad eléctrica, como scooters, motonetas y bicicletas eléctricas, impulsado por su accesibilidad, bajo costo operativo y facilidad de desplazamiento en trayectos cortos.
“Sin embargo, este fenómeno ha rebasado la capacidad regulatoria del marco jurídico local, generando un vacío normativo que compromete tanto la seguridad vial como los derechos de movilidad. Pese a que muchos de estos vehículos superan los 25 km/h y, por ende, deberían ser considerados vehículos motorizados conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la Ley de Movilidad de la Ciudad de México no los contempla con claridad, impidiendo una regulación adecuada a través del Reglamento de Tránsito”, justifica el dictamen que será discutido en pleno en un periodo extraordinario de sesiones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Nación
México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"
Nación
Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice
Nación
"Vamos bien", asegura Sheinbaum rumbo a su primer informe de Gobierno; anhela estar a la altura del pueblo, expresa
Mundo
Trump se reunirá con Putin en Alaska; será el primer encuentro entre EU y Rusia desde 2021