Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch
Nextlalpan, Méx.— Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comenzaron a colocar ballenas en el puente 1 que forma parte de las obras del Tren México-Pachuca.
Hay cinco ballenas que ya fueron montadas con maquinaria especializada sobre los pilares ubicados frente al fraccionamiento de Santa Inés, en el municipio de Nextlalpan.
Este puente permitirá que los trenes con destino a Pachuca, Hidalgo, crucen por arriba de la autopista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a la altura de las esculturas construidas tras la localización de restos de mamuts durante la construcción de la terminal aérea. En ese tramo hay cortes a la circulación en un carril por el movimiento de la maquinaria.

De ahí, los trenes seguirán su camino a través de nuevas vías que serán construidas para llegar al municipio de Zumpango y seguir con rumbo a la localidad de Tizayuca, Hidalgo.
A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, visitaron la zona en obras, situada a pocos metros de la estación Xaltocán del Tren México-AIFA, donde la Mandataria federal dio a conocer que el Tren México-Pachuca tiene 9.3% de progreso.
Ese avance es del tramo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la ciudad de Pachuca, toda vez que el proyecto ferroviario a Hidalgo cruzará por la vía ya existente, es decir, transitará en vía compartida por la ruta que se dirige al AIFA, partiendo desde la estación Buenavista, ubicada en la Ciudad de México.
La desviación hacia Pachuca, para su vía exclusiva, inicia a la altura del fraccionamiento Santa Inés, donde fueron colocados 24 pilares con la leyenda “Tren AIFA-Pachuca-Puente 1, Cumpliremos la Misión”, y en esa zona se construirá una estación elevada llamada Xaltocán II.
Los ingenieros trabajan en ese punto para la construcción de las bases para las columnas, a un lado del campamento de la Defensa Nacional destinado al proyecto que está planeado para concluirse en 2027.
La demanda estimada es de 107 mil pasajeros y tendrá beneficio para 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca, de acuerdo con las autoridades del gobierno federal.
Los tiempos estimados de traslado serán de una hora 15 minutos desde Buenavista, en la Ciudad de México, a Pachuca, Hidalgo; además, conectará en una hora de Buenavista al municipio de Jagüey de Téllez, y en 50 minutos hacia la localidad de Tizayuca.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










