La Ciudad de México está organizando un Mundial fuera del estadio, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Al encabezar la entrega de uniformes para el Torneo Oficial de Futbol Infantil Comunitario "Ollamaliztli", la mandataria capitalina expuso que están preparando un conjunto de festivales a lo largo y ancho de la Ciudad para que el Mundial de 2026 no sólo se viva en la cancha, sino fuera de ella también.
“Tenemos organizado el Mundial, fuera del estadio, nosotros aquí en la Ciudad de México, con un conjunto de festivales a lo largo y ancho de la Ciudad. Y esos grandes festivales tendrán cultura; tendrán grandes pantallas y tendrán una buena organización, para poder vivir el Mundial en convivencia, en armonía, con derechos y eso es lo que queremos. Queremos llegar a un Mundial en donde podamos vivirlo, como ya se mencionó, sin clasismo, sin machismo, sin racismo, sin xenofobia y sin discriminación”, aseveró.
En este sentido, resaltó que tienen como lema para el Mundial: “juego limpio y sociedad justa”, que representa los valores que están construyendo.
Leer también: Desplegarán un operativo especial de seguridad en la Línea 9 del Metro durante el evento de Fórmula 1
“Así que el mensaje es: nos organizamos en la Ciudad de México, desde Milpa Alta hasta la Miguel Hidalgo, o desde Tláhuac a Cuajimalpa, nos organizamos con un motivo, y el motivo es hacer equipo; construir solidaridad, construir compromiso y valores, que tenemos que aprender en este proceso”, aseveró Brugada.
Subrayó que realizan obras públicas importantes, no sólo para el Mundial, “sino obras que van a brillar para toda la vida en la Ciudad de México”.
“Tenemos un conjunto de obras que están en camino, y que van a estar listas. Lo que esto provoca, lo que el Mundial anima, es a que estas obras estén bien. Que estén luciendo para todos los visitantes, pero sobre todo, que luzcan para la población de la Ciudad de México”, añadió.

Al respecto, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, comentó que estarán trabajando como un solo equipo para entregar el mejor Mundial, “para hacer esta sede memorable, y saber que quienes visiten el Estadio Banorte, gracias por el trabajo que se está haciendo ahí, al entorno y en toda la Ciudad, también habrá ambiente mundialista. No importa dónde juegue tu Selección, el Mundial lo puedes vivir en esta Ciudad, porque lo vamos a vivir en cada alcaldía.
Expuso que se inscribieron más de siete mil menores a este torneo, y le pidió a los competidores que a partir de ahora “les crezcan las alas muy grandes, que persigan sus sueños siempre, que no olviden sus valores, su amistad y gracias a sus familias, por confiar en este primer torneo Ollamaliztli, y esperemos que no sea el último”.
Leer también: Avanza la repavimentación en Constituyentes y Reforma como parte del programa “Cualli Ohtli”
Jürgen Mainka, director de la FIFA en México, recordó que estamos a 35 semanas del inicio del Mundial, y que están trabajando, de la mano del Gobierno de la Ciudad de México, para asegurarse que este evento salga perfectamente bien para los equipos, árbitros, aficionados y visitantes.
Destacó que que los grandes futbolistas que estarán en el Mundial de 2026 iniciaron sus sueños en una cancha o en un torneo como éste.
“El deporte y el futbol también son herramientas de cambio social. Lo que significa que no solamente es la competencia en la cancha; son los valores que deja el futbol, de compañerismo, de integración. Y aquí todas ustedes y todos ustedes que van a jugar, lo van a vivir de primera mano. El Mundial ya se siente, ya está aquí. Y en nombre de FIFA y FIFA México, es un honor ver que el Mundial ya está empezando a dejar su legado, antes de rodar el balón”, finalizó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]