La construcción de la ciclovía de Tlalpan La Gran Tenochtitlan avanza entre el rechazo y molestia de vecinos y comerciantes de las colonias cercanas, automovilistas e, incluso, de trabajadores sexuales. En las inmediaciones de la Plaza Tlaxcoaque también comenzó la colocación de los primeros pilotes que sostendrán la Calzada Flotante.
En dicha plaza han sido colocadas mantas y cartulinas con leyendas como: “embellecen Tlalpan y no mejoran nuestras calles”. Algunas cartulinas ya han sido retiradas.
Sobre la vialidad ya se observa la colocación de las jardines que delimitan el carril confinado y la instalación de los primeros pilotes del parque elevado. A la par, el Gobierno de la Ciudad de México emprende reuniones vecinales con el fin de explicar el proyecto.
Lee también Construcción de ciclovía en Calzada de Tlalpan se ha querido politizar, asegura César Cravioto
El representante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de la colonia Postal, Guillermo Cruz, indicó que estas acciones ocasionan inseguridad, conflicto vial por el paso de peatones, además de inundaciones y encharcamientos por los materiales que se utilizan. Señaló que ciclistas pasan a un costado de automovilistas y pasajeros corren tras los camiones, mientras que otros aprovechan para estacionarse sobre el carril confinado.
“No tuvieron la delicadeza, primero, de desazolvar las coladeras, de arreglar el drenaje y si tú pasas por Tlalpan hay banquetas inundadas. Además, deberían garantizar que darán mantenimiento a las jardineras y no sólo mientras dure el Mundial. Las plantas que pongan van a crecer y van a obstaculizar la vista y pueden generar sitios donde sea fácil delinquir”, sostuvo.
Karla Hernández refirió que los trabajos en la zona se han convertido en un riesgo porque hay que andar cazando el camión para subirse. "No veo beneficio alguno, porque uno como usuario del transporte público tendrá que lidiar con los ciclistas, que en ocasiones no respetan ni las propias señalizaciones. Además, estas obras sólo complican el paso, ¿cuánto tiempo van a durar? Y sólo por un Mundial de Futbol. No me parece una buena idea”.

“Hay un caos vial. Prácticamente quitaron más de un carril. Si de por sí Tlalpan es pesado en horas pico, con un carril menos es la locura. Ahorita cuando llueve es un trafical. Tiene que estar bien explicado cómo uno se va a estacionar, porque hay entradas y salidas a negocios y si viene el ciclista, pues para dónde te haces; la verdad veo puntos de riesgo donde nosotros los automovilistas seremos los culpables”, consideró Alberto López.
La representante de Copaco de la colonia Villa de Cortés, Gabriela Ortega, comentó que el proyecto es necesario para los ciclistas, aunque el gobierno no atiende una problemática que existe con el sexoservicio, donde las bahías —que serán espacios donde los pasajeros podrán esperar su transporte y para que automovilistas puedan acercarse a las sexoservidoras en la zona— fomentará “la institucionalización del comercio sexual, del proxenetismo y la trata. Nosotros en todas las reuniones hemos manifestado que hay trata en Tlalpan. No es trabajo sexual, es comercio sexual y trata”.
Señaló que el gobierno no ha propuesto medidas para el rescate de las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad, “exigimos un rescate de estas mujeres con visiones de salud, con visiones dignas, o sea, igualdad social para ellas, su salud. Pero antes que cualquier cosa está el interés superior de la infancia. No queremos que convivan niños y niñas de las escuelas en las paradas de transporte público con el comercio sexual y la trata”.
Lee también Trabajadoras sexuales vuelven a bloquear Calzada de Tlalpan en protesta por construcción de ciclovía
Quienes se dedican a este oficio, también han realizado diversas protestas y bloqueos sobre calzada de Tlalpan para manifestar su rechazo a la obra.
“Sí nos ha afectado, porque antes teníamos como cuatro o hasta cinco clientes al día, ahorita con la lluvia y todavía las obras, pues llegamos a tener como uno al día. No nos han dicho nada de cómo nos acomodaremos. Ahorita andamos donde todavía no se ven trabajos”, comentó Niky, quien labora como sexoservidora en la cercanía del Metro Viaducto.
Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL por Tlalpan se constató la presencia de trabajadores instalando jardineras en el tramo de Renato Leduc a José Peón Contreras por el Metro Chabacano, incluso ya comenzó el balizado para identificar acceso o cruces con color verde.

Lee también Vecinos de la Portales bloquean Calzada de Tlalpan; rechazan reubicación de trabajadoras sexuales al interior de la colonia
Rescate de bajopuentes
En diversos puntos hay material acumulado, varillas, tabiques y maquinaria para la excavación de los agujeros en los que se instalará dicho mobiliario. Transeúntes tienen que sortear los equipos y materiales.
Además, comerciantes de la zona y los que se ubican en los bajopuentes refirieron que ya sienten el impacto de que posibles clientes no se acerquen a los negocios debido a que las obras impiden el paso libre.
Es el caso de Antonio, quien tiene su puesto en el bajopuente de Villa de Cortés; aseguró que las ventas han bajado.
“Estamos inconformes, no veo que haya un beneficio. Nosotros nos hemos encargado de dar mantenimiento a estos bajopuentes, limpiamos y procuramos que sea seguro. No vemos un beneficio en la construcción de la ciclovía, al contrario. Por ejemplo, cuando haya un sismo, nosotros nos ubicamos en parte del espacio que ocupará el carril confinado, ahora dónde estaremos. Dicen que mejorarán estos espacios, hasta el momento no nos han comentado nada”, remarcó.
Ayer, la Secretaría de Gobierno informó que durante el mes de octubre iniciará la rehabilitación de los pasos a desnivel ubicados en calzada de Tlalpan. De los 34 pasos existentes, la primera etapa de obras abarcará los 12 ubicados entre la Plaza Tlaxcoaque y la estación Chabacano del Metro.
Se informó que los locatarios entregaron de manera voluntaria los espacios, tras acordar con las autoridades trabajar con plena confianza para contar con lugares dignos, limpios y seguros, en los que puedan desarrollar sus actividades comerciales.
Las obras, destacó la secretaría, se realizarán con el objetivo de avanzar en el reordenamiento del comercio y en los trabajos de rehabilitación, acondicionamiento y modernización de estos espacios.

Lee también Calzada Flotante de Tlalpan afectará a Línea 2 del Metro, advierte Fernando Espino, líder del Sindicato
Gobierno mantiene reuniones
El subsecretario de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, Juan José García Ochoa informó en entrevista con este diario que se han llevado a cabo reuniones con vecinos de 15 colonias, además de grupos sociales y organizaciones, incluyendo trabajadoras sexuales.
“Tenemos aproximadamente dos meses dialogando con distintos grupos vecinales y sociales. Esto ha implicado reuniones con vecinos de aproximadamente unas 15 colonias. Ha habido reuniones que son informativas, o sea, convocadas por nosotros, y otras que han solicitado grupos de vecinos.
“De hecho, tenemos una mesa de trabajo desde hace tres, cuatro meses, antes de que se iniciara el proyecto, con los Copacos de Benito Juárez, de todas las colonias que van sobre Tlalpan. Para ver problemáticas. No sólo la ciclovía. Hemos mantenido un diálogo muy amplio”, apuntó el funcionario.
Lee también Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones
Destacó que la construcción del parque elevado también se está dando a conocer a los vecinos del proyecto que abarca la alcaldía Cuauhtémoc.
Juan José García Ochoa explicó que en el tema del sexoservicio se inició una mesa de trabajo con la Secretaría de las Mujeres, a fin de valorar otras opciones.
“La obra ha cuidado mucho respetar lo que hay, respetar lo que ya existe. A quien realmente estamos quitando espacio es al automóvil. Eso sí, es lo que nos interesa, darle espacio al automóvil para generarle seguridad al ciclista que ya usa y que no puede usarla como se quisiera, se debiera, la calzada de planta. Ese es el único que realmente se está afectando.
“Se instaló una mesa de trabajo con vecinos y con la Secretaría de las Mujeres para tocar específicamente el tema del trabajo sexual. Pero eso es independientemente, punto y aparte por completo, del tema de la obra como tal”, concluyó el subsecretario capitalino.