
En el corazón del Estado de México, en la comunidad de San Francisco Putla, en el municipio de Tenango del Valle, el aroma del cempasúchil inunda el aire y un paisaje lleno de colorido que anuncia la llegada del Día de Muertos.
Aquí, el cultivo de flores de temporada no sólo es una actividad agrícola y económica, sino es una tradición que une a toda la comunidad y que, generación tras generación, se mantiene como un legado vivo.
Para los habitantes de San Francisco Putla, la siembra de flores comienza cuatro meses antes de la cosecha, en pleno calor del verano.
La cosecha formal inicia el 26 de octubre y finaliza el último día del mes, justo a tiempo para adornar los panteones y ofrendas. El ramo, en promedio, tiene un precio que oscila entre los 80 y 100 pesos.
Todo San Francisco Putla está inmerso en la actividad, lo que convierte a esta comunidad en una gran familia de productores que mantienen viva la esencia del Día de Muertos. No sólo es un medio de sustento; es un homenaje a la tradición.
Mundo
Trump habría ordenado al Pentágono usar fuerza militar contra los cárteles, reporta el NYT; firmó una orden en secreto, según el medio
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 8 de agosto, minuto a minuto
Nación
Desconocen rendimiento de los médicos cubanos
Nación
Detenciones y decomisos posicionan a García Harfuch