
metropoli@eluniversal.com.mx
Será a través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que la Secretaría de Medio Ambiente vigile la actuación en los verificentros, para garantizar la transparencia en su actuación.
Los primeros días del reinicio de la verificación vehicular, autoridades capitalinas detectaron personas que se ubican fuera de estos centros y ofrecen servicios de “preverificación”.
Los individuos entregan tarjetas con direcciones y teléfonos a los automovilistas para informarles de sus servicios; el objetivo es someter sus coches a una revisión previa, la cual, supuestamente, garantizará que el auto pase las pruebas en los verificentros autorizados.
Según detectaron autoridades, se trata de personal que trabaja en talleres aledaños a los centros de verificación.
“Por supuesto que no existe la preverificación, en absoluto. Nadie les puede asegurar que con el mantenimiento correctivo o preventivo pueda pasar”, dijo Beatriz Cárdenas, directora de Gestión de Calidad del Aire de la Sedema.
Para prevenir estos actos, la dependencia enviará las imágenes captadas desde el Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental (Civar) al C5.
Nación
Sheinbaum reacciona a viaje de Andy López Beltrán a Tokio; cada quién será reconocido por su comportamiento, señala
Nación
Con Adán y Merino, imparables las desapariciones en Tabasco
Estados
Asesinan a 22 personas el fin de semana en Sinaloa; ayer llegaron 90 elementos de seguridad federal
Nación
"Si me invitan, podría ir"; Sheinbaum considera asistir a la toma de posesión de la nueva Corte