Más Información

Arriban más de 10 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional a Michoacán; buscan reforzar el Plan por la Paz y la Justicia

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
La administración capitalina plantea instalar 500 sensores de presión que serán distribuidos estratégicamente en las 16 alcaldías de la CDMX como parte de un sistema de monitoreo de presiones en tiempo real, dio a conocer la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
En el primer informe de Gobierno de la dependencia encabezada por José Mario Esparza, se destaca la integración de un sistema de monitoreo de presiones “que permitirá supervisar con precisión el comportamiento hidráulico de la red” y responder de forma inmediata ante eventualidades.
De acuerdo con el documento que presentará el secretario este lunes ante el Congreso local, dicho sistema contempla la instalación de los 500 sensores, así como la implementación de sistemas de registro, comunicación y análisis operativo, para fortalecer la capacidad para anticipar fallas, optimizar presiones y mejorar la eficiencia global del sistema de agua en la capital.
Lee también Gentrificación, sin avances en zonas especiales
Más adelante se detalla la inversión de 593 millones 500 mil pesos para este proyecto en el que se contempla la instalación de los sensores de presión, junto con sistemas de registro, comunicación y análisis operativo.
“Este modelo de supervisión inteligente permitirá transitar de una operación reactiva a una gestión predictiva, reduciendo pérdidas, mejorando la calidad del servicio y fortaleciendo la resiliencia urbana frente a eventos extremos”, indica el texto.
En el informe resalta que durante el año en curso la Ciudad de México ha enfrentado una reducción de hasta el 15% en el caudal histórico disponible para el abastecimiento de agua potable, derivado de condiciones climáticas adversas y presiones sobre las fuentes de suministro.
Lee también Ambulantes saturan los pasillos de la Alameda Central
Sin embargo, la Secretaría “ha logrado mantener la calidad del servicio hídrico, registrando una disminución del 16% en los incidentes reportados por falta de agua en comparación con el año anterior”, lo anterior gracias a una estrategia que incluye acciones como el incremento y eficiencia del agua potable y la modernización y automatización de infraestructura.
INTERVIENEN 310 POZOS
Por otro lado, en el informe se da a conocer que durante este año, la Segiagua ha intervenido un total de 310 pozos ubicados en la Ciudad de México y en los ramales Chiconautla y Lerma, lo que “ha permitido estabilizar y aumentar el caudal disponible”, de acuerdo con el primer informe de la dependencia.
Como parte de este proyecto se destacan obras en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, como parte de estas acciones, cuya finalidad -se lee en el documento- es aprovechar cada litro de agua recuperado, ampliar los horarios de abasto y construir una red “más estable, confiable y resiliente” en la ciudad.
Lee también Desde hoy y hasta enero someten a consulta el Plan General de Desarrollo
Resalta la implementación de un “programa integral de monitoreo y control en la red primaria y secundaria” en Tlalpan que incluye la automatización de 62 pozos y 55 tanques, en beneficio de 240 mil personas; una estrategia operativa con telemetría aplicada a tanques, pozos y redes en Milpa Alta, donde la calidad del servicio mejoró en un 25%, de acuerdo con la dependencia; y la detección de más de 900 fugas de agua en apenas la cuarta parte del territorio de la Gustavo A. Madero, con lo que se han recuperado 130 litros de agua por segundo y se ha beneficiado a un millón 800 mil de personas.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










