Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México
“Las agresiones de género no distinguen jerarquías”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, sobre el momento de acoso y hostigamiento sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum. Como ella, pese a que es la máxima mandataria del país, miles de mujeres en México han vivido situaciones de acoso, hostigamiento y abuso sexual.
Durante la conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum anunció que interpuso una denuncia contra Uriel “N”, el sujeto que, en aparente estado de ebriedad, se le acercó, intentó besarla y realizó tocamientos sin su consentimiento.
El incidente ocurrió ayer, mientras la mandataria salía de Palacio Nacional con dirección a la Secretaría de Educación Pública, saludando y fotografiándose con los capitalinos. Posteriormente, Sheinbaum expresó: “Si eso le pasa a la Presidenta caminando por la calle, qué no le pasa a otras mujeres, jóvenes”. Uriel fue detenido horas después, y desde la noche del martes está a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.
EL UNIVERSAL consultó las cifras disponibles sobre este delito a nivel local y nacional.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de enero a septiembre de 2025 se han registrado mil 194 carpetas de investigación, por acoso sexual, siendo marzo el mes más alto, con 180. El año anterior, en todo 2024, se reportaron mil 528.
Lee también Claudia Sheinbaum: ¿cuántos años podría pasar en prisión el acosador de la Presidenta? Esto se sabe
Además, de enero de 2018 a septiembre de 2025, se han reportado a nivel nacional un total de 77 mil 464 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual. Al desagregar esta cifra, el informe de violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revela un incremento en el periodo: las llamadas pasaron de 6 mil 58 en 2018 a 12 mil 923 en 2024, lo que representa un aumento del 113 por ciento.
De enero a septiembre del año en curso, van un total de 9 mil 930 llamadas. Los estados con mayor número de registros son: Ciudad de México, (mil 107), Chihuahua (933), Estado de México (891), Baja California (870), Guanajuato (795). Estas cinco entidades federativas concentran el 46.6% del total de incidentes. La única región que no reportó llamadas fue Sinaloa.
¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!
- Accede a eventos exclusivos.
- Disfruta contenido especial en la Sala Plus.
- Aprovecha descuentos en cientos de comercios con Club EL UNIVERSAL.
Da clic aquí y sácale el máximo provecho a tu suscripción.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











