Más Información

Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

"Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas", dice Harfuch sobre versión de intento de atentado
Zumpango, Mex.— La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno del Estado de México presentaron a vecinos de San Juan Zitlaltepec el anteproyecto sobre el aprovechamiento de la laguna de Zumpango, el cual contempla la rectificación de los 18 kilómetros que conforman el bordo y un programa para el retiro del lirio acuático que cubre actualmente más de 80% del embalse, que no permite la oxigenación del agua, ni tampoco el desarrollo de actividades económicas como la pesca y turísticas como los paseos en lancha.
Asimismo los funcionarios explicaron que los bordos se han ido deformando y esto provoca que no se pueda llenar a la capacidad normal, por lo que la estrategia gubernamental ha sido reducir el volumen de agua que llega para mantenerlo actualmente a un nivel de seguridad, a fin de que no falle la estructura y los contaminantes con los que llega el líquido proveniente del río Cuautitlán y del lago de Guadalupe, nutren al lirio y por eso creció de manera acelerada.
Con la rectificación del bordo, trabajos que tomarán 14 meses continuos, se podrá rehabilitar todo su contorno y levantarlo a la elevación original y, al operar a un nivel más alto, incrementa la capacidad de la laguna y para comenzar se debe retirar primero el lirio, explicaron los funcionarios en una asamblea con vecinos celebrada este viernes 24 de octubre por la tarde.
Lee también: ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos
Se informó que por encima del bordo pasan camiones con sobrecarga y estos generan hundimientos en el mismo, por lo que “no se puede llenar la laguna porque se tiene ese problema de que puedan llegar a fallar los bordos y reducen su capacidad”, puntualizaron representantes de la Conagua.
En la primera etapa del anteproyecto, han avanzado ya con el levantamiento de estudios de mecánica de suelos, topográficos y de tendidos geosísmicos; para la rectificación del bordo, planean iniciar con la cara exterior y también se evalúa la instalación de compuertas.
Una de las preocupaciones que externaron los pobladores de San Juan está relacionado a la cantidad de lirio acuático que hay en el embalse, lo que no permite que desarrollen sus actividades de pesca de manera normal, luego de haber sembrado mojarra desde hace un año.
Además, expresaron que hay mal olor por la contaminación del agua, por lo que pidieron el rescate de las barrancas, que son entradas naturales de agua pluvial para la laguna de Zumpango y puntualizaron que para esta ocasión están esperando que los proyectos planteados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sí se cumplan puesto que “el tiempo nos ha enseñado a desconfiar de todo”.
A finales del mes de septiembre el ayuntamiento de Zumpango puntualizó que una banda transportadora de lirio permitirá darle agilidad al proceso, sin embargo, es un trabajo a largo plazo, pues el lirio se retira, se seca en la orilla y se sigue trabajando día con día.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









