Para prevenir delitos como el narcomenudeo y la portación de armas, la alcaldía Coyoacán implementó el pasado viernes un operativo contra motociclistas en la colonia Pedregal de Santo Domingo, a unos pasos del Metro Universidad de la Línea 3, donde se identificó un foco delictivo hacia los vecinos y estudiantes que salen y entran del transporte público.

En el despliegue, al cual acudió EL UNIVERSAL, participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Policía Auxiliar (PA), Tránsito y de la demarcación.

El subdirector de Operación de Seguridad Ciudadana de Coyoacán, Juan Fraga, aseguró que se trata de una estrategia de seguridad que se implementa en lugares donde se cometen delitos específicamente a bordo de motocicletas, como afuera del Metro Universidad, donde hay gran afluencia de transeúntes.

“Lo que buscamos son armas de fuego, puntas y droga, que son los distribuidores o (...) dealers; eso es lo que venimos a hacer, una revisión a conciencia, en este caso afuera del Metro, donde bajan muchos peatones”.

La alcaldía Coyoacán informó a este diario que de julio a la fecha se han realizado 20 dispositivos direccionados exclusivamente a la revisión de personas a bordo de motocicletas.

Señaló que durante el despliegue de los operativos se ha inspeccionado a mil 650 personas y han sido revisadas mil 76 motocicletas, de las cuales 105 han sido remitidas al depósito vehicular por infringir el reglamento de tránsito. Detalló que las colonias en donde se han realizado las acciones han sido el Pedregal de Carrasco, CTM en todas sus secciones, Avante, Pedregal de Santa Úrsula, Del Carmen, Adolfo Ruiz Cortines, La Candelaria, Pueblo de Los Reyes, Romero de Terreros, San Pablo Tepetlapa y Emiliano Zapata.

Qué pasó en Metro Universidad

El funcionario dijo que durante esta revisión en las inmediaciones del Metro Universidad fueron verificadas alrededor de 150 motociclistas —que en su mayoría fueron repartidores, pues aseguró que “desgraciadamente son las [unidades] de aplicación las que usan para camuflar las cosas que pueden llegar a traer”— a fin de encontrar algo que pudiera concluir en un delito; sin embargo, en esta revisión, señaló, no se halló nada.

El funcionario manifestó que participaron alrededor de 50 elementos de la Semar, GN, PA y la alcaldía, apoyados por unos 13 vehículos, los cuales fueron colocados en los carriles de extrema derecha y de alta velocidad, con lo que las motocicletas eran detenidas y revisadas.

Al frente había elementos de la Semar para evitar que motociclistas se fugaran antes de ser revisados, y adelante de ellos, agentes de la Guardia Nacional, quienes vigilaban el proceso.

Una vez posicionados, elementos de Tránsito pedían a los motociclistas detenerse. Aunque algunos se negaban, elementos de las fuerzas federales y locales se les ponían enfrente y terminaban por ceder.

“¿Por qué me tiene que revisar?, sólo estoy haciendo mi trabajo”, cuestionó un repartidor de aplicación, hasta que tras varios minutos accedió y elementos de la PA le explicaron que era parte de un operativo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]