Más Información

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo "Frankenstein": "No tengo miedo a la IA sino a la estupidez natural"

"¡Tengo a mi hija desaparecida!"; Policía intenta detener a madre buscadora que colocaba manta en puente
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este lunes la iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados, así como una reforma constitucional para reconocer el cuidado como un derecho humano en la Ciudad de México.
“Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas áreas”, dijo.
En el Museo de la Ciudad de México, Brugada Molina, explicó que además de la iniciativa de ley, se presentarán reformas al artículo 9 inciso D, de la Constitución de la CDMX, para reconocer al cuidado como un “derecho humano” y erradicar la división sexual del trabajo.
Lee también Colonia Centro, la más afectada por lluvias en Cuauhtémoc; registran 47 inundaciones y caída de árboles
Indicó que se propondrá que dicho artículo índice de la siguiente forma: “el cuidar, ser cuidado y el autorizado se reconoce como derecho humano tutelado por esta Constitución, es universal, ineludible, interdependencia, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y sociedad”, para hablar de este derecho como un “derecho humano”.
Asimismo, se agregará un párrafo en donde se indicará que la realización de estas tareas no debe estar determinada por roles de género, sino que debe distribuirse entre las personas, el Gobierno, el sector privado y el social.

Afirmó que la Ley del Sistema Público de Cuidados contempla, a su vez, la puesta en marcha del Sistema Público de Cuidados, así como la coordinación con las 16 alcaldías de la CDMX para que cada una ponga en marcha acciones relacionadas con este sistema.
Lee también Lluvias provocan caída de árboles y cortos circuitos en CDMX; bomberos atienden 65 encharcamientos
En la ley, dijo se pospuso una meta de 30 años para lograr la mayor cobertura de cuidados en la CDMX, además de que cada año, el Sistema Público de Cuidados debe contar con un presupuesto que no podrá ser menor al del año anterior.
Por otra parte, dijo, la Ciudad de México deberá contabilizar la aportación económica que generan estas tareas de cuidados.
“El cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae exclusivamente en las mujeres para convertirse en un derecho humano que todas y todos estamos obligados a garantizar”, señaló.
En el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, la mandataria afirmó que la división de tareas del cuidado “no es natural” sino que es el resultado de estructuras que durante siglos han confinado a las mujeres al espacio privado, limitando sus oportunidades al acceso a educación, trabajo y espacios políticos.
En el Museo de la Ciudad de México, Brugada Molina explicó que el trabajo de cuidado debe ser “la base silenciosa que sostiene la vida y el funcionamiento de la economía”.
En su oportunidad, Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) afirmó que el trabajo de cuidados “tiene valor pero no es una mercancía”, por lo que se tiene que reconocer.
Presidente de la Jucopo espera que ley pueda aprobarse antes del 15 de diciembre
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, aseguró que la iniciativa para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados será prioritaria durante el periodo ordinario de sesiones que arranca este 1 de septiembre.
“Se retomarán las propuestas que han presentado diversos grupos parlamentarios en la materia, escucharemos e incluiremos las voces de todos los sectores involucrados en este importante tema y esperamos la aprobación de esta ley durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el mes de diciembre”, comentó.
Resaltó que todo el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respalda esta iniciativa.
“Este proyecto de ley atiende al mandato constitucional de la capital del país que establece en su artículo 9 que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida”, recordó el líder de los ecologistas Jesús Sesma.
Indicó que con dicha ley, además de reconocer esta importante labor que realizan en su mayoría las mujeres, se podrá distribuir y compartir la carga de cuidados entre el gobierno, las familias, las comunidades, la sociedad civil y la industria privada, mejorando con ello la calidad de vida de quienes requieren cuidados, así como de las personas que desempeñan esta labor.
“El Sistema Público de Cuidados que propone la Jefa de Gobierno contempla la creación de 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, algunos de ellos ubicados en las Utopías y otros en los centros Pilares y espacios públicos; reconocer la labor de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, a través de apoyos económicos, capacitaciones y servicios de apoyo; implementar programas específicos para infancias, adolescencias, personas con discapacidad y adultos mayores; y la construcción de lavanderías y comedores populares, para facilitar las tareas de cuidado”, detalló el legislador.
Jesús Sesma adelantó que la Ley del Sistema Público de Cuidados merece replicarse en todo el país, por lo que a la brevedad presentará una iniciativa de iniciativas en la materia para que pueda discutirse también en el Congreso de la Unión.
LL