Porque la vida siempre puede ser mejor bailando , la jefa de Gobierno, , declaró esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México debido a su valor social, artístico y cultural.

Desde el zócalo capitalino, en donde se armó el bailongo, la mandataria capitalina detalló que esta declaratoria significa, en primer lugar, proteger, promover y transmitir el danzón como una práctica viva, accesible y gratuita en el espacio público. Además, se fortalece a sus comunidades y personas bailadoras; se cuida su memoria y su futuro; se garantizan espacios y condiciones para su práctica; y se convoca a nuevas generaciones a bailar.

Decenas de personas disfrutan bailando danzón en el Zócalo de la CDMX (16/11/2025). Foto: Especial
Decenas de personas disfrutan bailando danzón en el Zócalo de la CDMX (16/11/2025). Foto: Especial

“El danzón le ha dado a esta Ciudad algo que ninguna otra práctica ofrece del mismo modo: la elegancia como lenguaje popular. En el danzón la cortesía es regla, el consentimiento es ritmo y el respeto es técnica. La pareja dialoga con sutilidad: un guiño, un giro, un paseo, la música guía y el cuerpo responde. Las orquestas sostienen con maestría la arquitectura sonora, el timbal que marca, el contrabajo que abraza, las flautas que acarician el aire y los metales que encienden la plaza”, exclamó.

Lee también

La Jefa de Gobierno precisó que si bien el danzón nació en Cuba, en la Ciudad de México se hizo ritual en los . Destacó que el danzón fue tejiendo una red de afectos que hoy nos hermana. “En el danzón se camina el ritmo, se ejercita el cuerpo, se alimenta la memoria y se comparte el tiempo. El danzón se baila. Y para todas y todos el danzón es también identidad capitalina: un modo distinto de habitar la Ciudad, de reclamar el espacio público con pasos precisos, no con violencia, sino con respeto”.

Cientos de personas presumen su vestuario para bailar danzón (16/11/2025). Foto: Especial
Cientos de personas presumen su vestuario para bailar danzón (16/11/2025). Foto: Especial

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, comentó que el pasado 11 de noviembre la Comisión Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México aprobó, por unanimidad, avanzar en esta declaratoria.

Para celebrar en grande esta declaratoria, se armó un gran baile en el primer cuadro de la Ciudad con la participación de la Orquesta Failde, la danzonera La Playa, y Acerina y su danzonera, quienes pusieron a bailar a todos los presentes.

Se pudo observar a parejas bailar y dar sus mejores pasos de danzón cubano.

Personas muestran sus pasos de baile en el Zócalo de la CDMX (16/11/2025). Foto: Especial
Personas muestran sus pasos de baile en el Zócalo de la CDMX (16/11/2025). Foto: Especial
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]