La jefa de Gobierno, , afirmó que próximamente se estarán firmando acuerdos con particulares para que la ciudadanía preste las imágenes de sus videocámaras de videovigilancia cuando así se requiera en la Ciudad de México.

“Pronto estaremos garantizando firmar acuerdos con los ciudadanos, no significa que las cámaras de los ciudadanos pasen a construir esta estrategia en el , si no se construye con su videocámara cuando la ciudad lo requiera, entonces queremos que la ciudadanía nos diga “sí, yo presto mis imágenes cuando lo necesite la ciudad”, dijo.

Al encabezar la puesta en marcha del programa “Ojos que te cuidan” con la adquisición de 30 mil 400 nuevas cámaras, la mandataria afirmó que no significa que sea con las cámaras de los ciudadanos que se construya la estrategia de vigilancia sino que solamente prestarán sus imágenes.

Lee también

CDMX instala 15 mil nuevos tótems del C5; videocámaras buscan reforzar la seguridad en toda la ciudad. Foto: Gabriel Pano
CDMX instala 15 mil nuevos tótems del C5; videocámaras buscan reforzar la seguridad en toda la ciudad. Foto: Gabriel Pano

“Ciudadanas y ciudadanos que quieran sumarse al programa “Ojos que te cuidan” en la Ciudad de México, significa que las personas que tengan de manera particular sus videocámaras puedan sumarse y prestarlas cuando se necesiten, tendríamos más ojos, más videocámaras, más ayuda, más prevención, con la aportacion que hacen los ciudadanos”, dijo.

Brugada Molina explicó que el objetivo de su administración es lograr contar con más cámaras que ciudades como Seúl o Londres.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses