Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, porque acusa persecución política

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos
El coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, aseguró que se está diseñando una estrategia para reubicar a las personas en situación de calle que permanecen en el primer cuadro de la capital, antes de que se agrave la época de frío, a fin de que haya menos basura y no afecten su salud por las heladas.
Para ello, precisó, se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) local y con la Secretaría de Vivienda.
"Estamos ahorita también trazando un esquema para atender a la población en situación de calle que a veces se acumula basura en la vía pública y eso también genera algunos problemas", dijo.
Explicó que se buscará poder reubicarlos en albergues y poder ofrecerles una vivienda a bajo costo, principalmente.
Lee también: Diputada del PAN pide suspender consulta de Plan General de Desarrollo; acusa inconsistencias
Para esto, expuso el titular de la ACH, se llevó a cabo un censo exhaustivo junto con la Sebien para poder detectar cuántas personas en situación de calle permanecen en el primer cuadro de la capital, si se mueven o se quedan o si son extranjeros.
"Para esto se hizo un análisis a fondo, quiénes son, de dónde vienen, cómo llegaron ahí, porque la Secretaria de Bienestar también está preparando una estrategia para apoyar a estas personas", señaló.
Detalló que los resultados los dará a conocer la propia dependencia en próximos días, pero adelantó que las alcaldías donde más se concentra este sector de la población son Cuauhtémoc e Iztapalapa.
Carlos Cervantes Godoy manifestó que, con estos datos, se echará andar el programa para conocer qué porcentaje se puede llevar a los albergues y a qué otro se le puede ofrecer una vivienda a bajo costo a través de la Secretaría de Vivienda.
Lee también: INAH suspende obras de construcción de Calzada Flotante en alcaldía Cuauhtémoc tras encontrar vestigios arqueológicos
"Estamos discutiendo con el titular de la Secretaría de Vivienda para ver qué se puede hacer con algunos de ellos, ver si se les puede ofrecer alternativas de trabajo, incluso incorporarlos a los programas sociales, sacándoles sus credencial, su acta de nacimiento, que a veces carecen de esos documentos y entonces apoyar poco a poco esta población para que tenga una alternativa y no esté en la calle", refirió.
Respecto a la voluntad de las personas en situación de calle del Centro Histórico, el funcionario apuntó que algunos de ellos si quieren ser reubicados, que son quienes están ahí por alguna situación económica.
Sin embargo, dijo, hay otros que se niegan porque en esta zona patrimonial reciben mucha ayuda de los comercios y personas, como comida, pollo "o recogen material de reciclaje que lo usan para vender y comer".
Por otro lado, dijo Carlos Cervantes Godoy, los más difíciles son aquellos que tienen problemas mentales, de salud, drogadicción o adicción.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









