De enero a septiembre de este año se formaron 224 en , lo que representa un aumento de 60% de las oquedades respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 125, informó el director de Servicios Urbanos de la alcaldía, Alfonso González.

Agregó que los picos más altos se dan de junio a septiembre, en temporada de lluvias, pues estos hoyos se generan por el colapso de las tuberías, derivado de la cantidad de agua que cae, principalmente. Precisó que la mayoría se han dado en drenajes de menos de 30 centímetros.

“En 2024, de enero a septiembre, tenemos contabilizados 125 socavones y en 2025, 224. Ha habido un incremento de 60%. El número de socavones ha ido creciendo de manera gradual año con año”, dijo.

Lee también

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario señaló que este aumento se debe a que el drenaje es insuficiente para soportar la cantidad de agua que cae derivado de las lluvias, así como el incremento poblacional en el oriente de la Ciudad de México.

“Cuando se construyó la Ciudad y se construyeron los drenajes, se calcularon los diámetros para cierta cantidad de metros cúbicos de agua; sin embargo, la mancha, la población fue creciendo y el agua que en su momento caía en los cerros, se infiltraba al subsuelo y ahora ya no se infiltra", explicó.

Alfonso González detalló que los drenajes fueron construidos alrededor de los años 80, por lo que ya están viejos y desgastados. Sumado a que en varias colonias de la demarcación, expuso, las tuberías fueron construidas por los vecinos, mediante un programa llamado Mitad y Mitad, en el que el gobierno daba el material y los habitantes ponían la mano de obra.

Lee también

“Eso afecta para que estas tuberías, que en su momento se construyeron con asbesto cemento, se partan o fracturen, se hagan unas pequeñas fisuras y por ahí se vaya socavando y se vaya metiendo la tierra que cubre el tubo, y con eso se nos hacen oquedades en las vialidades”, destacó.

Agregó que otro de los factores es la cantidad de basura que tiran los vecinos, lo que provoca que se taponeen las tuberías.

El director de Servicios Urbanos comentó que las tuberías están diseñadas para funcionar a medio tubo o a una tercera parte, pero cuando llegan las lluvias extraordinarias, y más la basura, tienen que operar a marchas forzadas, y “no solamente 15 o 30 minutos, sino hasta cuatro horas trabajando a todo lo que da”.

Lee también

“Normalmente después de una lluvia fuerte nos aparece una cantidad importante de socavones, pero si no llueve no aparecen. Cada vez que hay lluvias fuertes aparecen las oquedades”, indicó el funcionario.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Concejo de la alcaldía Iztapalapa del pasado 26 de septiembre, detalló que donde más oquedades se presentaron en 2024 fueron en las colonias Valle de Luces, Valle del Sur, Ejidal, Manto, Escuadrón 201, Fuego Nuevo, Lomas de Santa Lorenzo, Santa María Aztahuacan y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.

Mientras que en lo que va de este año ha sido en las colonias José López Portillo y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. En agosto y septiembre la alcaldía Iztapalapa ha registrado socavones de dimensiones de hasta 10 metros de diámetro por donde han caído automóviles e, incluso, camiones de refresco. Los más graves fueron en la colonia Renovación y dos en calzada Ignacio Zaragoza.

Lee también

Socavones afectan a los vecinos

El socavón de 10 metros de diámetro y nueve de profundidad que se formó hace casi un mes en Avenida 5, a la altura de Calle 4, en la colonia Renovación, ha modificado la vida de los habitantes de la zona, como la de Ulises, dueño de una tienda frente a la oquedad, quien señaló que estuvo a punto de quebrar porque “ya nadie me compraba y tuve que cambiarme, pero van muy lentos y cada vez estamos más cansados”.

Aseguró que desde que la avenida está cerrada por el socavón y sus trabajos sus ventas han caído en más de 90%, disminuyendo sus productos a 35% del total de su anaquel. “Han sido días muy difíciles”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.