En los crímenes de alto impacto, como el de los colaboradores de la jefa de Gobierno, , o el asesinato de Milton Morales Figueroa, quien fue titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las autoridades federales y locales han reportado detenidos e incluso han sido sentenciados, pero el móvil de estos casos no ha sido esclarecido del todo.

En 2024, la organización México Evalúa detalló en un reporte que 99.1% de los delitos —desde homicidios dolosos o feminicidios— se resuelven sin esclarecerlos.

El 20 de agosto, dentro del grupo de 13 personas acusadas de participar en los asesinatos de Ximena Guzmán, secretaria particular, y de José Muñoz, coordinador general de asesores de la mandataria capitalina, sobre calzada de Tlalpan, no está el sicario que disparó contra ambos ni el autor intelectual.

Lee también

Tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, y la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján han dicho que trabajan para establecer el móvil del crimen, pero han pedido paciencia. El titular de la SSC, Pablo Vázquez, incluso ha señalado que todas las líneas de investigación siguen abiertas en este caso, a más de tres meses de haberse registrado los crímenes.

En conferencia de prensa del pasado 20 de agosto, los funcionarios no especificaron las actividades que los detenidos desarrollaron en el homicidio, pero indicaron que fueron principalmente tareas logísticas para cometer el doble asesinato. En la investigación participan tanto autoridades locales como federales.

Ciro Gómez Leyva

Otro caso de alto impacto y mediático fue el intento de asesinato del periodista Ciro Gómez Leyva cuando se dirigía a su casa ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, y quien salvó la vida gracias al blindaje de su camioneta en la cual quedó el registro de la agresión: impactos de bala de un arma calibre 9 milímetros en diciembre de 2022.

En el vehículo de Ciro Gómez Leyva había impactos de bala. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
En el vehículo de Ciro Gómez Leyva había impactos de bala. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también

En enero de 2023, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reportó la detención de 11 presuntos responsables del ataque al periodista.

En sus primeras declaraciones, los detenidos dijeron a las autoridades que el atentado supuestamente lo había ordenado el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en específico, un lugarteniente a quien identificaron como Armando Escárcega, El Patrón, supuesto coordinador intelectual del ataque, pero después se desdijeron.

A la fecha, 11 detenidos ya fueron sentenciados con condenas de entre siete y 11 años de prisión.

El pasado 8 de agosto, en su programa de radio, Gómez Leyva declaró que “sabemos quiénes lo cometieron y sabemos quién contrató a esas personas para que lo cometieran, hasta ahí es lo que sabemos”.

Lee también

Su abogado ha indicado que la Fiscalía General de la República (FGR) —quien atrajo el caso y ya no lo siguió la fiscalía capitalina— sigue investigando varias líneas.

Milton Morales

Milton Morales Figueroa, titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue asesinado el 21 de julio de 2024 en la colonia Los Acuales, en el municipio mexiquense de Coacalco, por un hombre que lo atacó de manera directa mientras compraba en una pollería, sin la escolta policial que habitualmente lo acompañaba.

Hasta ahora han detenido a nueve personas presuntamente vinculadas con el homicidio, seis fueron capturados en una operación conjunta de las fiscalías de la Ciudad de México, del Estado de México y de Hidalgo.

El agente Milton Morales Figueroa fue asesinado en una pollería de Coacalco. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
El agente Milton Morales Figueroa fue asesinado en una pollería de Coacalco. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también

El presunto autor material del disparo fue identificado como Jorge Leonel “N”, alias Leo, detenido el 19 de septiembre pasado en Hidalgo.

Leo, con antecedentes por robo y delitos contra la salud, aceptó el “jale” de asesinar a Morales para saldar deudas económicas. No sabía inicialmente que su objetivo era un alto mando policiaco.

Otro de los inculpados es Raúl “N”, alias Racafa, presunto miembro del Cártel Nuevo Imperio, quien fue señalado como orquestador del ataque. Junto con José Manuel “N”, alias El Manu o El 16, ambos habían sido detenidos en septiembre de 2023 por el grupo de Morales —personaje cercano a Omar García Harfuch— por delitos contra la salud y portación de armas.

La principal hipótesis, según el titular de la SSC, Pablo Vázquez, es que el homicidio estaría relacionado con el trabajo de Morales contra el crimen organizado.

Lee también

Su unidad logró detenciones y decomisos significativos, lo que afectó a células delictivas, como el Cártel Nuevo Imperio en la Ciudad y el Estado de México.

Sin embargo, hasta el momento, las autoridades de la fiscalía mexiquense, quien lleva el caso, no han esclarecido el móvil.

Alessandra Rojo de la Vega

La noche del sábado 11 de mayo de 2024, en plena campaña electoral, Alessandra Rojo de la Vega, entonces candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la alianza PRI, PAN, PRD, denunció ser víctima de un ataque armado mientras se trasladaba en su vehículo, luego de participar en una asamblea vecinal en un inmueble ubicado en la calle Libertad de la colonia Peralvillo.

El hecho quedó grabado en cámaras de seguridad de un domicilio frente a donde ocurrió la agresión. Por esto, tres personas fueron detenidas. Primero Juan Carlos y Juan David, y posteriormente Derek.

Cámaras captaron al sujeto que disparó a la camioneta de Rojo de la Vega. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Cámaras captaron al sujeto que disparó a la camioneta de Rojo de la Vega. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también

El 10 de junio de 2024, en un video, el encargado de despacho de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, y el jefe de la policía, Pablo Vázquez, dieron a conocer la detención de Derek, quien fue identificado como el conductor de la motocicleta en la que huyó el que disparó a la camioneta de la entonces candidata.

Ese mismo día, Rojo de la Vega dijo que confiaba en que las personas detenidas por presuntamente participar en su atentado hayan sido los responsables.

“Me da mucha impotencia que pasen los días y no sepamos realmente quién fue, quién mandó pagar, qué pasó, cuál era el mensaje. ¿Me querían matar o no me querían matar?”, externó al acusar que las autoridades no le dieron acceso a la carpeta de investigación.

Lee también

El 26 de julio de 2024, el encargado de despacho de la fiscalía, Ulises Lara, respondió a acusaciones de Rojo de la Vega sobre que se indujeron declaraciones de Juan que había dicho que disparó para no lesionar, y que “todo apunta a que podría tratarse de un ataque cuidadosamente preparado para aparentar que se trató de un atentado”.

A la fecha no se conoce claramente el móvil de la agresión armada contra Rojo de la Vega.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios