
A una profundidad de 33 metros, especialistas analizan el tipo de subsuelo en Calzada de Tlalpan, como parte de la construcción de la calzada flotante que realizará el gobierno de la Ciudad de México.
El análisis del tipo de subsuelo forma parte de los estudios que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) realiza para consolidar las adecuaciones en la vialidad.
Los trabajos están a cargo de las empresas Consultoría Metropolitana de Ingeniería y Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil, que firmaron contratos con la Sobse para ejecutar los estudios, cuyo costo total fue de 10 millones 621 mil 153 pesos.
Consultoría Metropolitana de Ingeniería realiza desde el 14 de abril los estudios geodésicos, topográficos y fotogramétricos para la transformación de la calzada de Tlalpan. Dichos análisis concluirán el 6 de julio próximo, y el monto del contrato fue de 5 millones 655 mil 562 pesos.
En tanto, Geotecnia Aplicada a la Ingeniería Civil ejecuta los estudios de exploración geotecnia y geofísica de la calzada. El contrato fue por un monto de 4 millones 965 mil 591.06 pesos. Las labores iniciaron el 14 de abril pasado y concluirán el 11 de agosto entrante.
Sobre calzada de Tlalpan trabajadores efectúan sondeos (perforaciones) de diversos metros de profundidad que llegan a ser de hasta 33 metros, con el objetivo de determinar las diferentes composiciones que existen en el suelo para contar con los elementos necesarios para el diseño de la nueva vialidad que será peatonal.
A principios de junio se realizaron perforaciones en el tramo de la calle Lorenzo Boturini y calzada Tlalpan. Y este miércoles los análisis se efectuaron en calle Patinadores y calzada de Tlalpan.
La Sobse explicó que se hacen distintas perforaciones para saber características del subsuelo.
Explicó que hay un sondeo que se efectúa a 33 metros, donde se hacen tomas de muestra del tubo Shelby, que es de acero hueco, con paredes delgadas y un extremo afilado que facilita su introducción en el suelo para posteriormente mandarlas al laboratorio.
Detalló que entre los tipos de sondeos se encuentran los exploratorios, selectivos y mixtos.
La calzada flotante se construirá por arriba de la Línea 2 del Metro, será peatonal y contará con áreas verdes, de acuerdo con el proyecto.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas; inmobiliarias piden se autoricen más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana