Alcaldía Coyoacán retira 63 toneladas de cableado en desuso; empresas de telecomunicaciones participan

Giovani Gutiérrez acompañó los trabajos en la colonia Xotepingo

Metrópoli | 05-02-25 | 20:22 | Actualizada | 05-02-25 | 20:22 |

La alcaldía informó que ha retirado 63 toneladas de , en coordinación con empresas de telecomunicaciones, de servicios de telefonía e internet.

Este miércoles el alcalde acompañó los trabajos de retiro de cableado en la colonia Xotepingo, durante la jornada que se lleva a cabo con personal de las empresas citadas para desmontar cableado aéreo en desuso; ahí comentó que durante el tiempo que lleva en el encargo, más de mil 200 días, se ha liberado del entorno de unidades, barrios, pueblos y colonias, unas 63 toneladas de cables.

“Continuamos retirando todos los cables en desuso, ya estamos muy avanzados, pero falta muchísimo más, por eso en coordinación con las empresas cableras y de telefonía, así como con las compañías de servicio de televisión por cable, estamos haciendo este esfuerzo con muchísimo gusto, porque nuestra misión es darle un nuevo rostro a Coyoacán, por eso seguimos imparables”, indicó.

Lee también

Detalló que hasta el día de hoy también se han corregido más de 93 mil metros lineales tanto de fibra como de cable coaxial, en altura y tensión; señaló que hasta el momento, con este proyecto se han intervenido 53 unidades territoriales, entre colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales y apuntó que estos trabajos seguirán para mejorar la imagen urbana de la demarcación.

También han corregido más de 93 mil metros lineales tanto de fibra como de cable coaxial. Foto: Especial
También han corregido más de 93 mil metros lineales tanto de fibra como de cable coaxial. Foto: Especial

Recordó que la alcaldía Coyoacán es la pionera a nivel nacional en implementar esta labor de ordenamiento y recuperación del espacio urbano, todo en coordinación con diferentes empresas dedicadas a esta tarea que se han sumado al llamado, el cual fue aplicado, posteriormente, por otras alcaldías e incluso por el Gobierno de la Ciudad de México.

Fue en mayo del 2022 cuando comenzaron los trabajos de retiro de cables obsoletos y mobiliario de empresas de telecomunicaciones que se encontraban en colonias del centro histórico de la demarcación, trabajos que comprendieron el retiro de casetas telefónicas, módulos y postes en desuso, tareas que, añadió, continuarán todos los días.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Más información