Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, respaldó el llamado a una nueva gobernanza metropolitana.
La edil participó en la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050. Perspectivas desde la Zona Metropolitana del Valle de México para el Sur Global.
Osorio se sumó a la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México, junto con otras autoridades locales, académicos y representantes de la sociedad civil.
El llamado convoca a gobiernos y actores sociales a constituir, por primera vez en la historia, un frente común en favor del territorio metropolitano compartido, al reconocer que la justicia territorial es condición indispensable para garantizar la justicia social.
Lee también: Aumentan muertes de pasajeros en hechos de tránsito en CDMX: reporte de Semovi
Además, destaca los avances en los que Tlalpan ha participado, como el convenio de protección del Bosque de Agua, el acuerdo para redefinir la ZMVM bajo criterios hidrológicos y ecosistémicos y la coordinación política para enfrentar los retos ambientales y sociales del valle de México.
En su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, dio lectura al Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México y subrayó que la ZMVM es un territorio compartido que trasciende fronteras políticas y administrativas, donde fenómenos como la movilidad, la gestión del agua, la expansión urbana y la contaminación no reconocen límites.
Destacó que este llamado constituye un compromiso renovado para articular políticas públicas basadas en la justicia social, la justicia territorial y la justicia climática, de manera que se construya un futuro sostenible para las comunidades. También reconoció los avances que ya se han logrado en coordinación metropolitana, como la protección del Bosque de Agua y los acuerdos para redefinir la ZMVM con criterios hidrológicos y ecosistémicos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr