El Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco, que conecta con el Estadio Azteca, escenario del Mundial de 2026, a menos de un año del evento está descuidado, con infraestructura dañada, ambulantaje y zonas desordenadas que alientan la inseguridad al transitar por esta área, acusaron peatones y usuarios.
Durante un recorrido de EL UNIVERSAL se observó que en los accesos al Cetram, que conecta mediante un puente peatonal con el Tren Ligero y el Estadio Azteca, prevalecen negocios de comida y una sensación de inseguridad.
Carlos Fernando afirmó que por la noche, principalmente, es cuando la inseguridad se apodera de quienes utilizan el Cetram.
Lee también ¿Por qué el Metro no llegó al Estadio Azteca?

“A veces hay negocios que están cerrados y bueno, transitar por aquí es riesgoso. No hay vigilancia, y pues sí da miedo el asalto. Hay puntos ciegos”, contó el transeúnte.
“Hay un caos cuando hay partido, pero sabes que habrá vigilancia. Cuando no hay partidos, nada más no ves a ningún policía. Siempre tienes que estar atento cuando pases por aquí”, refirió Angélica.
También el ambulantaje se hace presente donde la basura, botellones de agua, lonas, son la constante imagen que se percibe al caminar por la zona ubicada en el sur.
En cuestión de transporte público, en el Cetram Huipulco las unidades conviven entre autos estacionados y motociclistas.
Este sitio es base de unidades procedentes de las rutas 75, 13, 73, 70, 40 y 69, principalmente con dirección a la zona de hospitales. Además, los peatones tienen que sortear puntos donde el transporte estacionado lleva a espacios solitarios.
“Tienes que estar al pendiente de que no te atropellen o que venga el camión, la moto. Es estar a las vivas”, indicó Roberto.
Lee también ¿Cuáles son los 10 Cetram con más ambulantes en la CDMX?
“Sí da miedo y cosas. Si el gobierno pretende que lleguen turistas por el Mundial, pues buena imagen aquí no va a encontrar. Está solo, feo y aparte inseguro. Si el Mundial es el pretexto para que reparen, adelante. Hay puntos que huelen feo, sin contar el comercio de comida, no dan buena pinta de higiene. Si harán algo, pues bienvenido”, señaló Luis, otro usuario.
El Organismo Regulador del Transporte (ORT) informó vía transparencia a EL UNIVERSAL que al día el Cetram Huipulco moviliza a 20 mil personas. Además, hay 47 comerciantes informales.
En materia de seguridad, de acuerdo con el ORT, se tienen 12 cámaras que monitorean la zona, aunque no hay elementos de la Policía Bancaria e Industrial vigilando.
Durante el recorrido que realizó este diario no se percibieron elementos de seguridad en el interior del Cetram y el acceso al estadio.
También cuenta con cuatro ubicaciones de sanitarios, dos para mujeres y dos para hombres, donde es constante la falta de agua. El cobro es de 6 pesos. “Si viene un gringo o de otra nacionalidad y entra al baño, así como está ahorita, pues qué pena. La imagen que daremos es de cuidarse”, remarcó Antonio.
El Gobierno de la Ciudad de México contempla al Cetram Huipulco como uno de los proyectos de mejoramiento de infraestructura, movilidad y transporte de cara al Mundial de Futbol.
Entre las adecuaciones que contempla realizar la administración local se encuentran: el nuevo Trolebús Ruta Silvestre de los Pedregales, que va a ir de la estación Universidad del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro al Cetram; la remodelación del propio espacio, así como la construcción de un nuevo biciestacionamiento masivo y el paso de la nueva ciclovía que abarcará toda Calzada de Tlalpan, desde Plaza Tlaxcoaque hasta Periférico Sur.