[Publicidad]

Madrid es escenario de una oferta gastronómica amplia, la cual, además de tener restaurantes y tabernas reconocidas por listas como la Guía Michelin o los Soles Repsol, también cuenta con bares destacados por otras como The World's 50 Best Bars, en su versión mundial y europea.

Por eso, esta vez en , te contamos de algunas opciones más destacadas para beber en Madrid, que van desde coctelería clásica ejecutada a la perfección, hasta propuestas de autor que difícilmente encontrarás en otros bares del mundo.

Leer también:

Salmón Gurú

Salmón Gurú. Foto: Instagram
Salmón Gurú. Foto: Instagram

Considerado como el mejor bar de Madrid por The World's 50 Best Bars en 2024, este lugar "acontracorriente" explora a través de un menú gráfico y divertido propuestas reinterpretadas de coctelería clásica, aunque tiene sus momento "What the fuck?", como ellos le llaman a los cócteles raros y únicos que sirven en la barra. Además tiene guiños a la cultura japonesa en la comida y la decoración.

El nombre de Salmón Gurú, creado por Diego Cabrera viene de los sabios nórdicos que nadan "a contra corriente", como los intrépidos salmones; por otro lado, refleja la especialización en la coctelería. El menú, presentado a manera de libro ilustrado con los tragos de temporada es una guía para comensales de ingredientes, sabores y estilos, aunque ellos mismos recomiendan acercarse al bartender o al servicio para tener recomendaciones personalizadas.

En nuestra ultima visita, pedimos la margarita de pastor, inspirada en los tacos. Este trago es recomendable a los viajeros mexicanos para conocer como entienden los madrileños la amplitud de sabores de un taco de pastor hecho cóctel. Lleva tequila infusionado con las especias del adobo del pastor, jugo de limón que debes exprimir encima y jarabe de piña tatemada.

Otra opción es el Old School Funny, un cóctel que tarda 5 años en poder servirse, esto se debe a que es envejecido en barrica, en sistema de criaderas, con Vermouth, Campari, Gin, Oporto y Amontillado. Inspirado en la tradicional Bota española.

Otra opción es la Panthera Jackson, un Milk punch de Pisco 1615 Italia, agua de mango y salsa de pescado, que además va clarificado. Es un cóctel transparente que entra en la sección "WTF" del bar.

Uno de los más visuales es el Tropical Vieux Carre, servido en un vaso bailarín, que simula una pirinola. Lleva Bourbon, Cognac, Vermut Rojo, licor beirao, chutney de mango y destilado de lúpulo citra, con notas tropicales como piña y maracuyá.

También hay tragos de otras partes del mundo como La Mano de Dios, inspirado en Maradona; Amazona, inspirado en la chicha morada de Ecuador y Perú; o el Tiki Gurú, inspirado en la coctelería tiki del caribe.

Dirección: Calle de Echegaray 21, Centro.

IG: @salmonguru

Pictura

Pictura. Foto: Instagram
Pictura. Foto: Instagram

Dentro del hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, Pictura se levanta como uno de los bares imperdibles para aquellos que aman la coctelería clásica bien ejecutada. El nombre responde y convive con la propuesta artística del lounge, así como de la misma ciudad.

Ellos se describen como una galería de sabores, mientras que el concepto arquitectónico es resultado del trabajo del estudio Gilles & Boisser, que hacen homenaje al siglo de oro español, con retratos de Elvira Lindo o Alberto Campo Baeza, tomadas por Paula Anta, y algunas referencias al Museo Del Prado, que sirven como antesala para visitarlo.

En nuestra última visita la coctelería estaba acompañada de un menú de bocadillos del chef Quique Dacosta, galardonado con 7 estrellas Michelin en su carrera. Te recomendamos checar la carta, pues cambia por temporada; puedes iniciar con unas ostras al natural Guillardeau acompañadas de lima, salsa de ají, y salsa Mignonette. Hay selección de quesos, salmón ahumado, anchoas en foccacia, láminas de atún del Mediterráneo con leche de tigre cremosa y ají amarillo, acompañada de hierbas y flores.

En cuanto a la coctelería puedes pedir un martini para entender la ejecución de la barra, el de la casa es una buena opción con gin, vermut, amargo de naranja, Amer Picon y licor de Maraschino. También hay recetas olvidadas como el infante o el lucien gauden.

La carta de Free Spirits se inspira en el la época excéntrica y hedonista de los veranos del Imperio Romano, pero sin alcohol. Te recomendamos el Apolo's Selection, con Seedlip Garden, juego de uva, mandarina verde, gignger ale y amargo de angostura.

Esta es una opción donde tanto la gastronomía como el arte y la mixología se encuentran en Madrid.

Dirección: Plaza de la Lealtad 5, Retiro.

IG: @mo_ritzmadrid

Angelita

Angelita. Foto: Instagram
Angelita. Foto: Instagram

Reconocido con el puesto 51 de la lista extendida de los 50 mejores bares del mundo en 2025, los cocteles de este bar subterráneo de Mario Villalón se especializan en el huerto Zamorano. La carta, lejos de guiarse por el tipo de alcohol que utilizan para los cocktails, se basa en los ingredientes del campo disponibles en temporada, producidos por el mismo bar (que también tiene restaurante).

Al bajar al sótano del restaurante, puedes encontrar la barra en una esquina, así como mesas pensadas para un Wine Bar al fondo. "Original es aquello que vuelve a la simplicidad" con esta frase, el menú simbiosis que probamos en nuestra última visita, pone en contexto al comensal. Esta carta se basa en la fitosociología, la relación de las plantas entre sí y con el ser humano.

En Angelita, elaboran y diseñan su propia cristalería bajo el sistema “no ice”, ahorramos. Según sus datos, ahorran 20 mil Kw al año de energía y 45 mil litros al año de agua. En los vasos se mantiene la temperatura del líquido constante y no hay sobredilución.

Los cócteles se elaboran sin coctelera ni vaso mezclador, toman la medida de ingredientes por peso, se saborizan y se calcula la dilución necesaria del cóctel. Además, tienen poco contenido alcohólico y son reducidos en azúcar.

En nuestra última visita, probamos el remolacha y leche, con destilado de remolacha y suero de cabra ahumado. El concepto de este trago viene del sector agropecuario de Castilla y León.

Otra opción es la Oliva y tomatera, preparado con tequila blanco, destilado de oliva dashi, hojas de olivo, tomate verde y piparra. Se inspira en la producción nacional española de aceite de oliva y tomates, símbolos de la dieta mediterránea y de la identidad de España.

También hay opciones sin alcohol y clásicos.

Dirección: Calle de la Reina 4, Centro.

IG: @madridangelita

Planta Baja

Planta Baja. Foto: Instagram
Planta Baja. Foto: Instagram

Muy cerca de la Puerta de Alcalá se encuentra este bar subterráneo. La atmósfera simula un tunel, con ladrilos rojos y apenas iluminado, todo para crear un cocktail bar íntimo y bien ejecutado. La idea es del argentino Kevo Jacoby con el chef Juan D’Onofrio.

Esta coctelería es joven pero que se ha implantado en el barrio madrileño como uno de los bares necesarios en cualquier ruta por la ciudad. El concepto viene de la planta baja de los edificios argentinos que, de acuerdo con Kevo, es el lugar donde los vecinos conviven, donde pasaban a saludar y había movimiento social constante. Un punto de reunión.

Por eso, la idea del bar es que sea el patio o la sala de una casa, en donde los amigos pasen a saludar y se sienten en cómodos sillones a pasar el rato, como si fuera una "carne asada" aquí en México.

La carta, en el momento que visitamos el bar, se basaba en 14 cócteles, que incluyen alimentos para comer hechos por Chispa Bistró, del chef Juan, reconocida por la Guía Michelin y los Soles Repsol de Madrid.

Entre lo que puedes probar está el espresso bananini, la reinterpretación del clásico ahora hecho con vodka, café y helado de vainilla ahumanda. Otra opción es el Melon Vino, uno de los imperdibles del bar, preparado con gin, cordial de melón, reducción de vino tinto, un poco de licor de flores y cítricos, va gasificado.

Un cocktail más es el "Uy, La Bardié", que lleva bourbon, té de sakura, Amontillado, Campari, licor de chipotle y vermut rosado. Para comer hay desde setas, anchoas, tabla de quesos, banana split, entre otros.

Dirección: Calle del Marqués del Duero 8, Salamanca.

IG: @plantabaja.madrid

Devil's Cut

Devil's Cut. Foto: Instagram
Devil's Cut. Foto: Instagram

Si te gusta la gastronomía japonesa, el jerez y los cocteles, este bar está hecho para ti. Muy cerca del Barrio de las Letras se encuentra el cocktail bar europeo de uno de los mejores bartenders de Asia, Shingo Gokan, quien además es la persona detrás de cámaras de bares multipremiados como Speak Low, en Shangai; The SG Club, en Tokyo; Sip&Guzzle, en Nueva York; y Gokan, en Hong Kong.

El lugar donde se encuentra este bar se solía llamar Casa Pueblo, que abrió en 1983 y duró así hasta 2023. En 2024, se transformó en Devil’s Cut, inspirado en "el periodo que el maestro mixólogo Shingo Gokan trabajó como jefe de barra en el legendario bar neoyorquino Angel’s Share", como se puede leer en la biografía del lugar. Se trata de una metamorfosis de ángel a diablo.

El menú explora desde los clásicos del Angel's Share hasta los imperdibles del SG Club, aunque lo más destacado son los cocteles de la casa, como el Manchego Sour, preparado con Pisco, moscatel, té oolong, clara de huevo y queso manchego.

Otra opción es el Devil's Adonis, una reinterpretación del clásico, con fino, amontillado, vermut dulce y granada. Aunque no te puedes ir sin probar el Jerez, la bebida que trajo a Shingo a España y uno de los ejes del bar. Incluso, el equipo te recibe con un poco de este vino al entrar en el bar.

Además de tragos, hay menú de alimentos, que van desde jamón ibérico con mantequilla natto, edamames picantes, cecina con wasabi, aceitunas con salsa dashi, entre otros platillos que siguen la narrativa del lugar que mezcla ingredientes españoles como las olivas o el queso, con japoneses como el té o el atún.

Dirección: Calle del León 3, Centro.

IG: @devilscut.madrid

1862 Dry Bar

1862 Dry Bar. Foto: Instagram
1862 Dry Bar. Foto: Instagram

Uno de los clásicos de Madrid creado por Alberto Martínez. Su nombre viene del año en que se publicó el primer libro de coctelería del mundo "The Bon Vivant’s Companion", escrito por el famoso bartender Jerry Thomas.

Como su nombre lo indica, este bar se especializa en la coctelería clásica, aunque la carta también incluye tragos de destilados premium de la colección, y un espacio para las propuestas de autor creadas por cada uno de los bartenders del Dry bar, que cambia cada año.

Uno los indispensables es el Adonis, que sigue la receta de 1885, en la que se intenta potenciar las cualidades de los vinos de Jerez. Lleva Amintillado VORS, Vermouth dulce de Jerez, East India Cream y amargos.

También puedes probar el Rey Misterio, hecho con tequila y mezcal, Chartreuse amarillo, Lima, Agave y soda de durazno, o bien, el Místico, una reinterpretación del Pisco Sour, con quebranta, Aperol, Belle de Brillet, limón y clara de huevo. O bien, el Golden Martini, hecho con gin, vermouth seco, Dry Curaçao y cordial de lima.

Dirección: Calle del Pez 27, Centro.

IG: @1862drybar

Leer también:

Otros bares destacados de Madrid

  • Savas (@savasbarmad): Calle de la Sombrerería 3, Centro.
  • Santos y desamparados (@santosydesamparados): Costanilla de los Desamparados, 4, Centro
  • Harvis (@harveystheinvisiblebar): Calle de San Lorenzo 5, Centro.
  • Bad Company (@badcompany_1920): Calle de Miguel Moya 8, Puerta de Madera.
  • Viva Madrid (@vivamadridtaberna): Calle de Manuel Fernández y González 7, Centro.
  • Satan Spanish (@satanmadrid): Calle de los Libreros 18, Centro.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses