La cebolla, una de las hortalizas más importantes en México, es una excelente fuente de nutrientes beneficiosos para la salud y un complemento esencial en muchos platillos y preparaciones a lo largo del país, algunos de ellos con gran influencia no solo gastronómica, sino también cultural.
En Menú te compartimos esta receta de Fundación Herdez para aprovechar esta verdura de la mejor manera: Chiles en escabeche.

Leer también Gamal: el bar de Medio Oriente escondido tras un escape room en CDMX
¿Por qué usar cebolla en nuestra cocina diaria?
Aunque ha hecho llorar a más de uno al momento de prepararla, la cebolla es una parte fundamental de la cocina mexicana. Rica en sabor y versátil en su uso, incorporarla a la dieta diaria puede traer grandes beneficios para el bienestar del cuerpo.
La fundación señala que a la cebolla se le atribuyen propiedades como la de actuar como antibiótico natural, mejorar la digestión y la circulación sanguínea, combatir la inflamación y aportar antioxidantes como las vitaminas C y E.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha destacado que esta hortaliza es una buena fuente de ácido fólico y potasio, un mineral que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso.

Aunque la cebolla, tal como la conocemos hoy, tiene su origen en Asia Central y llegó a nuestro país durante la conquista como parte de los productos traídos por los españoles, la misma fuente explica que en el México prehispánico ya existía una variante llamada xonacatl, un tipo de cebollín silvestre más pequeño que la cebolla de cambray.
Actualmente, la cebolla ocupa el tercer lugar en relevancia dentro de la producción nacional, solo por detrás del chile y el tomate. México es un importante productor y exportador de cebolla, con estados clave como Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato.
Consumir cebolla mexicana permite disfrutar de una hortaliza con un gran perfil de sabor y calidad, integrada en una cultura gastronómica vasta, donde forma parte de platos emblemáticos como el pozole, mole, tacos y muchos otros guisos tradicionales.
Y para quienes no disfrutan de la cebolla sola, existen opciones como la receta de chiles en escabeche que en Menú te compartimos, ideal para aprovechar sus cualidades como un aderezo delicioso y versátil.

Ingredientes
- 1 kg de chile cuaresmeño, desvenado
- 500 g de calabaza
- 500 g de zanahoria
- 4 dientes de ajo
- 4 piezas de cebolla blanca medianas
- 4 hojas de laurel
- 3 ramas de tomillo
- 4 ramas de mejorana
- 8 piezas de pimienta gorda
- 6 cucharadas de aceite vegetal
- 1 pieza de clavo de olor
- 1 ½ tazas de vinagre
- 2 tazas de agua
- Sal al gusto
- Pimienta negra en polvo, al gusto

Preparación
- Retira las venas de los chiles cuaresmeños y córtalos en rodajas o rajas.
- Corta la calabaza en bastones. Pela la zanahoria y córtala en rodajas.
- Corta la cebolla en pluma (julianas finas).
- Hierve la zanahoria y la calabaza durante 10 minutos. Luego retíralas del agua y pásalas a un baño de agua fría para detener la cocción.
- En una cacerola grande, fríe los chiles, los dientes de ajo, las pimientas gordas y las hojas de laurel con el aceite vegetal.
- Añade las verduras cocidas y la cebolla. Sofríe todo durante 5 a 7 minutos, hasta que la cebolla esté bien dorada. Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Agrega el vinagre, luego el agua, e incorpora las demás hierbas de olor (tomillo, mejorana y clavo).
- Rectifica el sabor y ajusta la sal y la pimienta si es necesario.
- Tapa la cacerola y deja cocer a fuego medio durante 20 minutos, o hasta que las verduras estén suaves y bien impregnadas del escabeche.
Con esta receta no solo aprovecharás las cebollas que tengas en el refrigerador, sino también otras verduras, ayudándote a reducir el desperdicio en casa mientras disfrutas de un platillo lleno de sabor y tradición.

Leer también De qué está hecho el asiento de las tlayudas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters