Más Información
[Publicidad]
Las ofrendas de Día de Muertos cuentan con muchos y muy variados elementos tradicionales que no pueden faltar en estas.
De entre estos destacan, desde luego, el pan de muerto, el cempasúchil, y las calaveritas de chocolate; claro que aún más tradicionales son sus hermanas de azúcar.
Por ello, hoy en Menú te compartimos una receta de calaveritas de azúcar para la ofrenda 100% apta para principiantes. ¡No pueden faltar en tu ofrenda de Día de Muertos?
¿Por qué se ponen calaveritas de azúcar en las ofrendas de Día de Muertos?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las calaveritas de azúcar tienen origen en el "tzompantli"; un "altar utilizado en la antigüedad en el que se colocaban cráneos como recuerdo de los seres queridos que fallecían".
Se definen como “pequeñas obras de arte” y pueden encontrarse hechas de azúcar, chocolate, y hasta amaranto. Las calaveritas de azúcar, particularmente, se elaboran de forma tradicional con la técnica de alfeñique, traída a México por los españoles.

Menciona la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que las calaveritas de azúcar tienen origen en las antiguas tradiciones mesoamericanas, pues los aztecas ofrendaban figuras de amaranto con miel a sus dioses. Y, posterior a la conquista, el azúcar eventualmente se convirtió en parte de esta preparación.
Además, aunque no es una normativa en la elaboración de estas, escribir el nombre de alguien en la calaverita funge como recordatorio de que “lo único seguro en este mundo es la muerte”.

Con respecto a su uso en las ofrendas de Día de Muertos, el Gobierno de México dice que “con las calaveritas de azúcar [...] recordamos nuestra fragilidad y a nuestros difuntos, pero también mantenemos vigentes nuestras tradiciones”.
Leer también: Receta de dulce de tejocote para Día de Muertos
¿Cómo se hacen las calaveritas de azúcar para las ofrendas de Día de Muertos?
Tradicionalmente, y por practicidad, es muy común usar moldes para la elaboración de las calaveritas de azúcar; sin embargo, en esta ocasión te compartimos una receta para hacer calaveritas de azúcar sin molde, según el blog Pola Cocina.
Ingredientes
- 3 tazas de azúcar glass
- 1 clara de huevo
- 1 cucharadita de jarabe de maíz
- ½ limón pequeño (o una cucharadita de agua de azahar)
- Colorantes alimenticios en gel
- Brillantina comestible

Preparación
- Combina la clara de huevo con el jarabe de maíz, y exprime el limón.
- Añade poco a poco el azúcar, con ayuda de un colador o cernidor para que no tenga grumos, hasta lograr una consistencia como de plastilina seca.
- Separa la masa en bolitas y procede a darles forma de cráneo, no tienen que quedar perfectas. Puedes ayudarte de un tapete de silicona o papel encerado espolvoreado con fécula de maíz.
- Deja reposar hasta que se sequen y queden firmes. Posteriormente, puedes decorar con el colorante y la brillantina.
- ¡Listo! Ya puedes colocar tus calaveritas de azúcar en la ofrenda de Día de Muertos o comerlas.
Leer también: ¿De qué está hecho el piloncillo y con qué sustituirlo?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











