Más Información
[Publicidad]
En México, la herbolaría y la medicina tradicional tienen una larga historia; una que se remonta a la época prehispánica, por lo menos. De ella, parten múltiples “remedios caseros” que es posible que uses hoy en día.
Uno de estos es el popular té de árnica que, aunque realmente se trata de una infusión, es el preferido de las abuelas para aliviar el dolor, la inflamación, y los malestares en general.
Hoy en Menú, te compartimos la receta del té de árnica, así como algunos de sus beneficios para que tú también consideres hacerlo en casa.

¿Qué es el árnica?
De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en México hay muchas especies de plantas de uso medicinal denominadas como “árnica”. Sin embargo, la más conocida es la “Heterotheca inuloides”.
Se trata de una planta nativa de México cuya concentración se ubica principalmente en el centro del país, pero igual es posible encontrarla en otras regiones.

Se le describe como una planta pilosa con flores amarillas que puede alzanzar el metro de altura. Sus hojas tienden a ser más largas que anchas y sus flores se agrupan como en discos, de forma similar a las margaritas. Se encuentra en climas cálidos, semicálidos, semisecos, y templados; desde el nivel del mar y hasta 3100 metros sobre el nivel de este.
Leer también: Cuáles son los beneficios de comer caña de azúcar, elemento de las ofrendas
¿Qué beneficios tiene el árnica?
Históricamente, según datos de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el árnica es usada como cicatrizante, desinfectante, desinflamante, y analgésico.
Es usada en el tratamiento de heridas como ungüento o pomada, y entres los beneficios del té de árnica en particular, se lista su uso para aliviar dolores:
- De úlcera
- D estómago,
- De la boca del estómago
- De pulmón
- De pecho
- Muscular
- Renal
- De reumas
- De muelas

Pero también se sabe que ayuda con los síntomas de la gastritis, y alivia la falta de apetito, sensación de boca amarga, limpia el estómago, y hasta descongestiona la vesícula.
Además, de acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente, estudios realizadospor la UNAM sugieren que algunos derivados de sus flores “poseen un efecto tóxico contra las celulas cancerígenas”, y particularmente en las células del colón.
¿Cómo se hace el té de árnica?
Y para que disfrutes de todos los beneficios del té de árnica, te compartimos la receta de té de árnica publicada por la Revista del Consumidor. ¡Toma nota!
Ingredientes
- 2 litros de agua purificada
- 1 cucharadita de árnica para té (seca)
- Azúcar o miel al gusto (opcional)

Preparación
- Pon a hervir el agua en un pocillo.
- Cuando rompa hervor, agrega el árnica y apaga el fuego.
- Deja infusionar, con tapa, durante 10 minutos.
- Para el té por un colador.
- Endulza al gusto.
- ¡Disfruta!
Leer también: Beneficios de beber infusión de cempasúchil
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











