El cheesecake es uno de esos postres que van bien con una infinidad de cosas. Actualmente, hay muchas variedades de cheesecake que implementan toques frutales para darle un toque distintivo a la receta.

Pero como los clásicos nunca pasan de moda, hoy en te compartimos la receta de la chef Jennifer Segal, autora de Once Upon a Chef: Weeknight/Weekend Cookbook, para que disfrutes de un clásico cheesecake neoyorquino desde la comodidad de tu casa.

¿De dónde viene el cheesecake?

En lo que respecta a la historia del cheesecake, esta es tan extensa y confusa como la de muchos otros platillos.

Hay quienes rastrean el origen del cheesecake, o algo muy parecido que después evolucionó hasta ser lo que conocemos hoy en día, hasta el 776 a.C. en Grecia. De hecho, según datos de Classic New York History, hay registro de que, para los primeros juegos olímpicos, los atletas mantenían una dieta cuya base era el predecesor del cheesecake.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Sin embargo, y como menciona Megan Lloyd en The Cheese Professor, la teoría más aceptada es que, si bien no se originó ahí, la popularidad de este postre empezó en algún momento de 1992 en España, específicamente en La Viña en San Sebastián.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Claro que el cheesecake neoyorquino, con queso crema, y según menciona Classic New York History, no existía antes de 1930 cuando Arnold Reuban retomó la creación accidental de William A. Lawrence, quien intentó hacer queso Neufchatel en 1872 y terminó creando el queso crema, para modificar la receta del cheesecake vasco.

Leer también:

¿Cómo se hace el cheesecake neoyorquino?

Y aunque se trate de una receta de hace casi 100 años, sabemos que no todos son expertos en la cocina y la repostería. Por eso hoy te compartimos la receta de la chef Jennifer Segal para que aprendas a hacer cheesecake neoyorquino en casa.

Ingredientes

Para la corteza

  • 1 1/2 tazas de galletas trituradas; pueden ser de vainilla o chocolate, pero que tengan una textura firme
  • 5 cuharadas de mantequilla sin sal derretida
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Una piza de sal

Para el relleno

  • 4 tazas de queso crema a temperatura ambiente
  • 2 tazas de azúcar
  • 3 cucharadas de harina de trigo
  • 4 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 2 cucharaditas de jugo de limón
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 6 huevos grandes
  • 1/2 taza de crema agria
Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Preparación

  • Precalienta el horno a 190° C y cubre un molde de 9" o 10" con una capa doble de papel aluminio. Rocía con aceite de cocina.
  • En un bowl mediano, combina los ingredientes para la corteza y extiende en el fondo del molde para hornear. Hornea durante 10 minutos y después deja reposar a temperatura ambiente.
  • Reduce la temperatura del horno a 160° C y pon a hervir cuatro tazas de agua.
  • Para hacer el relleno, puedes utilizar una batidora eléctrica. En un bowl grande vierte el queso crema, la azúcar, y la harina; bate a velocidad media durante 1 minuto.
  • Añade la vainilla, el jugo y la ralladura de limón, y la sal; bate a baja velocidad hasta que se incorporen los ingredientes.
  • Sigue batiendo a baja velocidad y agrega los huevos de uno en uno hasta que se incorporen a la mezcla. Finalmente, vierte la crema agria y bate hasta lograr una mezcla homogénea.
  • Pon el molde con la corteza dentro de un molde más grande y vierte la mezcla sobre la corteza. Vierte el agua hervida en el molde más grande.
  • Hornea durante 1 hora y 30 minutos. Saca del horno y deja que repose sobre una rejilla (sin quitarlo del molde con agua) durante 45 minutos más.
  • Espera a que enfríe completamente y desmolda.
  • Sirve con helado o solo y disfruta.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses