El es el alimento por excelencia en el desayuno. Sin embargo, pese a formar parte de los planes alimenticios de muchas personas, aún existen dudas sobre si es seguro consumirlo.

Hoy en te explicamos qué tan saludable es.

Muchas personas incluyen al huevo en su alimentación diaria. Foto: Freepik
Muchas personas incluyen al huevo en su alimentación diaria. Foto: Freepik

Leer también

¿Es bueno comer huevo todos los días?

Un mito difundido en el pasado, según explica Harvard Health Publishing, aseguraba que los huevos eran perjudiciales para la salud cardiovascular. Esta idea surgió al relacionar el colesterol presente en la yema con el colesterol "malo" o LDL, mismo que se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Sin embargo, dicha creencia ha sido desmentida por estudios recientes. El Dr. Howard E. LeWine, editor médico jefe de Harvard Health Publishing, señala que la mayor parte del colesterol en el cuerpo es producido por el hígado y es estimulado por el consumo de grasas saturadas y grasas trans.

En ese sentido, un grande contiene poca grasa saturada (alrededor de 1.5 gramos), cantidad menor a comparación de otros alimentos como los embutidos.

Además, el Dr. LeWine destaca que tal creencia queda opacada por el resto de nutrientes que aporta como la luteína y la zeaxantina, beneficiosas para la vista; la colina, importante para el cerebro y el sistema nervioso; así como vitaminas.

¿Entonces es saludable comer huevo? Sí, pero no todos los días, sobre todo, cuando se padece alguna enfermedad cardiovascular o si se tienen niveles elevados de colesterol en sangre, aclara el sitio Cleveland Clinic.

En los anteriores casos, se recomienda limitar el consumo a tres o cuatro piezas por semana para evitar un mayor riesgo.

También se aconseja que los adultos de más de 65 años reduzcan su consumo. Susan Campbell, dietista de la Cleveland Clinic, indica que el huevo para las personas mayores resulta una fuente importante de proteína. Con 2 o 3 piezas a la semana suficiente.

Por su parte, Jo Ann Carson, profesora de nutrición clínica en el Centro Médico UT Southwestern en Dallas y vocera de la American Heart Association, agrega que dicho alimento debe refrigerarse y cocinarse por completo, ya que existe el riesgo de contraer Salmonella al consumirlos crudos.

El huevo contiene luteína, colina y vitaminas esenciales para el cuerpo. Foto: Freepik
El huevo contiene luteína, colina y vitaminas esenciales para el cuerpo. Foto: Freepik

¿Qué nutrientes aporta el huevo?

Incluir huevo de manera regular en la dieta es beneficioso. Una porción contiene, según información del portal Mayo Clinic:

  • 75 calorías
  • 5 g de grasa
  • 6 g de proteína
  • 67 mg de potasio
  • 70 mg de sodio
  • 210 mg de colesterol

De igual manera, es una gran fuente de vitaminas A, D y B12, así como de colina, nutriente esencial para muchos procesos metabólicos del cuerpo.

Healthline, portal especializado en nutrición, señala que los también aportan grandes cantidades de zinc, calcio, manganeso, potasio, hierro y ácido fólico.

Con solo un huevo, obtienes proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Foto: Freepik
Con solo un huevo, obtienes proteínas, vitaminas y minerales esenciales. Foto: Freepik

Otro beneficio destacado es su aporte de proteínas. Healthline aclara que la calidad de una fuente de proteína se mide por las dosis relativas de los aminoácidos esenciales que la conforman.

El ser humano necesita, específicamente, 9 aminoácidos esenciales, los cuales no puede producir por sí mismo. El huevo contiene todos con un valor biológico de 100.

Además, aunque popularmente se cree lo contrario, su consumo puede ayudar a la pérdida de peso, ya que son saciantes. Ello reduce la ingesta calórica total y favorece la quema de grasa.

El huevo es una fuente completa de proteína con alto valor biológico. Foto: Unsplash
El huevo es una fuente completa de proteína con alto valor biológico. Foto: Unsplash

¿Qué medidas tomar para comer huevos de manera segura?

Incluir huevos en la dieta puede traer muchos beneficios, pero al ser un alimento perecedero, es importante manipularlo con cuidado.

La Secretaría de Salud de Canadá señala que existe el riesgo de que estén contaminados con Salmonella u otras bacterias que pueden causar intoxicaciones alimentarias. Por eso, considera lo siguiente:

Al comprarlos:

  • Elegir únicamente huevos refrigerados con cáscaras limpias y sin grietas.
  • Tomar los huevos y otros alimentos fríos al final de las compras para mantener su temperatura adecuada.

Al almacenarlos:

  • Refrigéralos lo antes posible en la parte más fría del electrodoméstico.
  • No conservar huevos (crudos o cocidos) a temperatura ambiente por más de 2 horas.
Compra solo huevo con cáscara limpia, sin grietas y bien refrigerado. Foto: Freepik
Compra solo huevo con cáscara limpia, sin grietas y bien refrigerado. Foto: Freepik

Al prepararlos:

  • Lavarse las manos antes y después de manipular huevos.
  • No lavar los huevos con jabón, ya que puede traspasar la cáscara; basta con enjuagarlos con agua.
  • Limpiar y desinfectar todos los utensilios que hayan estado en contacto con un huevo crudo.

Al cocinarlos:

  • Cocinar los huevos en preparaciones que los mantengan a una temperatura interna de 74 °C.
  • Evitar el consumo de huevo crudo en personas de mayor riesgo como niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses