La práctica del ayuno intermitente ha ganado popularidad dentro del campo de la alimentación, prometiendo beneficios que van desde la pérdida de peso hasta la mejora de la salud general.
Sin embargo, no todas las personas pueden beneficiarse de este plan alimenticio y en ciertos casos podría resultar perjudicial para la salud.
Leer también Cómo hacer unas papas fritas crujientes y nada grasosas
¿Quiénes deben evitar el ayuno intermitente?
De acuerdo con Mayo Clinic, "el ayuno intermitente es un patrón de alimentación basado en límites de tiempo; durante una cantidad de horas o días, se mantiene una dieta normal. Al final del tiempo establecido, se vuelven a consumir muy pocas calorías o ninguna".
Aunque para algunas personas puede ser útil por su estilo de vida o condiciones de salud, hay ciertos grupos que deben abstenerse de practicarlo, por ejemplo:
- Personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA):Según especialistas en nutrición del hospital Paitilla, los pacientes diagnosticados con un TCA tienen un riesgo elevado de caer en comportamientos de alimentación poco saludables y este tipo de ayuno podría intensificar el problema.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: Este ayuno puede afectar la cantidad y calidad de los nutrientes disponibles para el bebé, lo que podría ocasionar deficiencias en su desarrollo.
- Niños y adolescentes: El cuerpo en crecimiento de estos sectores poblacionales necesita una cantidad elevada de nutrientes para asegurar su desarrollo físico y cognitivo.
- Personas con diabetes tipo 1: El ayuno intermitente puede alterar los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser peligroso para tales personas porque dependen de la insulina para regular sus niveles de azúcar.
- Personas con enfermedades hepáticas o renales: El cuerpo de las personas con insuficiencia hepática o renal podría no tolerar las alteraciones de energía que provoca el ayuno, lo que podría agravar sus síntomas.
- Personas con problemas cardiovasculares: El ayuno intermitente puede provocar cambios hormonales que alteren la presión arterial, ello podría ser peligroso para los pacientes con hipertensión o enfermedades cardíacas.
- Personas con bajo peso: Los cuerpos que ya están en déficit calórico no deben someterse a más restricciones alimenticias como las que implica el ayuno.

¿Qué riesgos enfrentan las personas no aptas para el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente implica largos periodos sin alimentos, hecho que obliga al cuerpo a recurrir a sus reservas de energía, principalmente las grasas. Sin embargo, en estos grupos de personas podría ocasionar efectos negativos como:
- Alteración hormonal: Las mujeres, especialmente durante el embarazo o lactancia, requieren niveles hormonales estables para el desarrollo del feto y para la producción de leche.
- Riesgo de desnutrición: Al no ingerir la suficiente cantidad de alimentos durante las "ventanas" de comida, las personas con bajo peso o trastornos alimentarios pueden experimentar deficiencias de nutrientes graves.
- Estrés metabólico: En condiciones de salud como la diabetes tipo 1, el ayuno puede desencadenar alteraciones extremas de glucosa en sangre, un síntoma peligroso y hasta mortal.
- Hambre excesiva y ansiedad: La restricción prolongada de comida puede generar una sensación de hambre intensa y, en consecuencia, vienen los "atracones".
- Dolores de cabeza y mareos: La falta de alimentos puede provocar deshidratación y esto, a su vez, genera dolores de cabeza y mareos.
- Irritabilidad y alteración del estado de ánimo: Cualquier tipo de ayuno puede afectar el equilibrio hormonal, mismo que conduce a cambios de humor y estrés.
- Reducción del rendimiento físico y mental: La falta de energía en el cuerpo puede dificultar los niveles de concentración y de rendimiento.

¿Qué hacer antes de iniciar un ayuno intermitente?
Si estás considerando integrar el ayuno intermitente a tu rutina, es fundamental que primero consultes a un profesional de la salud, especialmente si te encuentras en alguno de los grupos mencionados.
Según La Academia Española de Nutrición y Dietética, el seguimiento personalizado con un dietista o nutricionista es esencial para evitar riesgos y asegurar que el ayuno se haga de manera segura.
Leer también Cuánta azúcar tienen los alimentos salados
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters