Protagonistas en septiembre, los son un clásico de la gastronomía mexicana que, gracias a su simbolismo, sabor e historia, no pueden faltar en estas fiestas patrias.

Con los colores de la bandera (verde en el chile poblano, rojo en la granada y blanco en la crema), dicho platillo adquiere un toque cremoso que lo distingue de un simple chile relleno.

Por lo anterior, en te decimos qué lleva y cómo preparar la nogada.

Los chiles en nogada son un emblema de las fiestas patrias. Foto: Pexels
Los chiles en nogada son un emblema de las fiestas patrias. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué es la nogada?

Un no estaría completo sin la crema que lo cubre. De acuerdo con Larousse Cocina, esta especie de salsa se elabora con nuez, queso, especias y vino tinto, jerez o vinagre.

Aunque originalmente se utilizaba para acompañar pescados, hoy la nogada se utiliza bañar los chiles rellenos. El restaurante mexicano Barrigas describe el perfil de sabor de este platillo como una "combinación de contrastes equilibrados".

Según indica en su sitio web, la cremosidad de la crea un delicioso contraste con el relleno de carne de cerdo sazonado con especias, mismo que aporta un sabor salado y ligeramente picante.

Mientras que la granada y las nueces añaden una textura fresca, que complementa a los chiles en nogada y balancea lo dulce con lo salado.

La nogada es la crema que distingue a los chiles en nogada dentro de la gastronomía mexicana. Foto: Freepik
La nogada es la crema que distingue a los chiles en nogada dentro de la gastronomía mexicana. Foto: Freepik

¿Qué hace diferente al chile en nogada?

El blog institucional de la Representación de Agricultura de Puebla señala que los chiles en nogada son un platillo de temporada, ya que sus ingredientes -como la nuez de Castilla y la granada- se cosechan entre los meses de julio, agosto y septiembre.

Además, las características visuales de este platillo se encuentran estrechamente ligadas a las celebraciones por la Independencia de México.

¿Cuál es el origen de los chiles en nogada?

De acuerdo con la Coordinación de Nutrición de la Dirección de Personal de la UNAM, cuenta la historia que los chiles en nogada fueron creados por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes los inventaron para festejar al general Agustín de Iturbide.

Con motivo de su santoral, un 28 de agosto, se dice que las monjas decidieron decorar este platillo con los colores de la bandera del Ejército Trigarante, utilizando ingredientes de temporada: chile poblano, nuez y granada.

A su valor simbólico se suma la calidad de sus ingredientes. Por ejemplo, la nuez de Castilla, tal como lo explica la Universidad Oriente, es una variedad suave y fácil de procesar, lo que la convierte en un elemento clave para lograr la textura cremosa de la salsa.

La nogada representa el color blanco de la bandera mexicana, completando los tonos patrios en los chiles en nogada. Foto: Pexels
La nogada representa el color blanco de la bandera mexicana, completando los tonos patrios en los chiles en nogada. Foto: Pexels

¿Cómo hacer nogada para los chiles?

Preparar esta salsa cremosa no es difícil y en Menú te dejamos la receta para que la elabores en casa:

Ingredientes

  • 1 taza de nuez de Castilla fresca y pelada.
  • 1 taza de almendras peladas y remojadas.
  • 400 g de queso fresco (puede ser de cabra o de rancho).
  • 1 bolillo remojado en 1/2 taza de leche.
  • 1 vara de canela.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 1/3 de taza de jerez seco.
  • 1 taza de leche extra (para ajustar la consistencia).
La nuez de Castilla aporta un sabor característico y una textura cremosa a la nogada. Foto: Freepik
La nuez de Castilla aporta un sabor característico y una textura cremosa a la nogada. Foto: Freepik

Procedimiento

  • Prepara las almendras: remójalas desde una noche antes (en agua fría) y guárdalas en el refrigerador. Esto ayudará a suavizarlas y a dar mayor cremosidad a la nogada.
  • Licúa los ingredientes: coloca en la licuadora las nueces de Castilla, las almendras, el queso, el bolillo remojado, la canela, el azúcar y el jerez.
  • Ajusta la textura: agrega poco a poco leche hasta obtener una salsa espesa, cremosa y sin grumos. La nogada no debe quedar líquida.
  • Refrigera: guarda la nogada en el refrigerador al menos 30 minutos antes de usarla, así tomará más cuerpo y mejor sabor.
  • Sirve: baña los chiles rellenos con la nogada fría y decora con granada y perejil fresco.

Para un sabor más suave y una textura el doble de cremosa, te recomendamos añadir un poco de crema fresca junto con la leche al momento de preparar la nogada.

La cremosidad de la nogada crea un contraste perfecto con el relleno de carne de cerdo sazonado. Foto: Unsplash
La cremosidad de la nogada crea un contraste perfecto con el relleno de carne de cerdo sazonado. Foto: Unsplash

Con esta receta podrás preparar en casa uno de los elementos que da identidad y un sabor único a los chiles en nogada.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses